En las últimas revelaciones de los #TwitterFiles, el periodista Matt Taibi expuso unos documentos del Departamento de Estado que denuncian la incidencia del Gobierno ruso en las elecciones presidenciales de Colombia, a favor del entonces candidato de la extrema izquierda y hoy presidente, Gustavo Petro.
Desde que el magnate Elon Musk se hizo con Twitter, ha filtrado documentos privados internos a través de diferentes periodistas. En uno de sus hilos de Twitter, el periodista Taibi publicó el documento en el que el Departamento de Estado le pedía a trabajadores de la compañía que revisaran actividad inusual en países como Venezuela, Cuba y Colombia.
En los tres, granjas de bots ubicadas en Benin, Mali, Senegal, India, Pakistan o Nigeria, y pagadas por el oligarca ruso Yevgeniy Prizoghin, tienen una altísima actividad. Y, particularmente, uno de los documentos dice que en los últimos meses estos bots impulsaban hashtags como #PetroPresidente2022; #PetroPresidenteDeColombia2022 o #PactoHistórico, como se llama el partido de Petro.
De acuerdo con el documento, al menos 590 bots estaban activos y tenían una presencia en Twitter de más de 50 mil posts.
El hilo de Twitter publicado por Matt Taibi recibió el respaldo del mismo Elon Musk. En él, el periodista explica cómo el Departamento de Estado presionaba a los trabajadores de Twitter para que les hicieran favores.
Varios dirigentes de la oposición colombiana reaccionaron a lo expuesto por Taibi. En su cuenta de Twitter, el excandidato presidencial de derecha Enrique Gómez dijo que "cuentas rusas respaldaron y seguramente respaldan todo lo relacionado con Petro y el Pacto Histórico".
"Es increíble el alcance, el daño que vienen haciendo a las democracias en el continente este tipo de estrategias", agregó.