¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Comunista Grupo de Puebla se reúne en Argentina y apoya a Cristina pese a corrupción

Martes, 21 de marzo de 2023 a las 19:07

Por Redacción Americano

Martes, 21 de marzo de 2023 a las 19: 07
La vicepresidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, en una fotografía de archivo. EFE/ Demian Alday Estévez

El socialista Grupo de Puebla, foro que reúne a líderes de izquierda de Latinoamérica y de España, se unió este martes en Buenos Aires para mostrar su apoyo a la vicepresidente de Argentina, Cristina Fernández, por el "acoso judicial" que, argumenta el cónclave, sufre la también exmandataria.

El encuentro, bajo el nombre "Voluntad popular y democracia: Del partido militar al partido judicial, las amenazas a la democracia", congregó en el Centro Cultural Kirchner (CCK) a exmandatarios y personalidades de la judicatura y la lucha por los derechos humanos.

El chileno Marco Enríquez-Ominami, uno de los fundadores del Grupo de Puebla, se refirió directamente al "acoso judicial" que sufre la exmandataria argentina (2007-2015) y agregó que "el desafío de la Justicia no es complicado, sino complejo".

El exdiputado se refirió a la reciente creación en Chile del Grupo Libertad y Democracia, todos líderes políticos de centroderecha, de los que dijo que nacieron con el propósito de "armarse contra el Grupo de Puebla" y a los que propuso, en cambio, "un debate de ideas".

Cristina Fernández de Kirchner enfrenta a la justicia en su país, luego de ser condenada en diciembre del año pasado a seis años de prisión por delitos de corrupción. Aún, debido a su cargo de vicepresidente de Argentina, no puede ser detenida y la condena podría ser apelada.

Por su parte, el expresidente colombiano Ernesto Samper comentó que el 'lawfare' (guerra judicial) contra dirigentes progresistas "obedecen a la misma película, montada desde Estados Unidos".

"Desde 1975, cuando vieron que ya no podían intervenir con los marines en nuestros países, que ya no podían improvisar juntas militares para que torturaran a los civiles, diseñaron un sistema judicial", indicó el también exsecretario general de la Unasur.

En su opinión, la "alianza terrorífica" entre grupos económicos y de comunicación que generan noticias falsas o falsos testigos contribuye a esa persecución judicial, que tiene por objetivo "trancar el progreso social de estos países".

El Grupo de Puebla convocó este encuentro internacional como "respaldo" a la vicepresidente de Argentina, Cristina Fernández, en el marco del III Foro Mundial de Derechos Humanos, que se celebra esta semana en Buenos Aires.

Este foro de discusión fue creado en 2019 en la ciudad mexicana de Puebla y engloba a líderes como los expresidentes José Luis Rodríguez Zapatero (España), Rafael Correa (Ecuador), Evo Morales (Bolivia) y Ernesto Samper (Colombia). Uno de sus máximos representantes, hoy ausente, es el actual mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

En la última mesa de debate del día intervendrá la propia Fernández, que iba a recibir este homenaje en diciembre pasado, pero el Grupo de Puebla debió cancelar el evento entonces por el positivo para covid-19 de la expresidenta.

Redacción Americano

Con información de EFE.

Redacción Americano

Con información de EFE.

LAS MÁS LEIDAS

LAS MÁS LEIDAS

LAS MÁS LEIDAS

ÚLTIMAS NOTICIAS