El periodista de Americano Media, Nelson Rubio, regresó a Miami luego de una jornada intensa en Londres, cubriendo el histórico juicio del fondo británico CRF I Ltd contra el régimen cubano, por una deuda millonaria.
"Éramos el único medio transmitiendo desde Estados Unidos", dijo Rubio al llegar a Miami. "Primera vez que la dictadura castrista estaba sentada frente a una Corte, haciendo el ridículo".
La firma CRF I Ltd, el mayor acreedor de Cuba, está buscando saldar las antiguas deudas millonarias que tiene con la isla y, para ello, llevó el caso al tribunal de la Alta Corte de Inglaterra y Gales, en un proceso que transcurre en estos días.
Si el tribunal termina fallando a favor del demandante, dado que el juicio es por una deuda millonaria, podrían imponerse rígidas y severas sanciones contra los negocios del régimen cubano. A favor de la sanción, decenas de cubanos se reunieron en Londres y Americano Media estuvo presente, para cubrirlo.
"[Allí estaban los cubanos] defendiendo al pueblo. No piden nada contra su pueblo. No quieren que le quiten recursos al pueblo, quieren es que le quiten los recursos a la dictadura", dijo Nelson Rubio.
Mientras cubría, un episodio se volvió viral: Nelson Rubio increpó, micrófono en mano, a la comitiva del régimen cubano, que salía de la Corte, y que se negó a darle respuestas. Ante ello, Rubio los llamó cobardes. Varios medios reseñaron el episodio.
"Disfruté decirles cobardes", reconoce Rubio desde Miami. "Ellos lo merecen. Hay mucho dolor en la gente. Yo estoy representando a millones de cubanos, que tienen el deseo de decirles 'cobardes'".
"Pusieron a personas a atacarme", cuenta.
"Sentí orgullo como cubano. Poder decirles cobardes y traidores en su cara, me dio orgullo. Había que decírselos", agrega.