¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Embajadora de El Salvador Milena Mayorga: Queremos ser socios de EEUU, pero deben respetarnos, no pueden obligarnos a seguir su agenda

“La inseguridad siempre fue un negocio. Es un negocio internacional además el vender esos episodios de muerte y el morbo de las pandillas. Creo que es un negocio que se está perdiendo solo en concepto de extorsiones…” aseguró la embajadora sobre las críticas a las medidas del gobierno de Bukele contra las pandillas

Jueves, 25 de mayo de 2023 a las 16:44

Por Emmanuel Rincón

Jueves, 25 de mayo de 2023 a las 16: 44
Emmanuel Rincón (Izquierda), Embajadora Milena Mayorga (Derecha). Americano Media

El Salvador se ha convertido en uno de los países cuyas políticas han tenido mayor repercusión a nivel mundial en los últimos años. Un país pequeño con un poco más 6 millones de habitantes ha roto el ciclo de noticias debido a las políticas de Nayib Bukele para combatir a las pandillas que durante décadas aterrorizaron a la población y convirtieron a la nación centroamericana en la más peligrosa del mundo.

En la actualidad, las políticas de mano dura de Bukele han logrado reducir la tasa de homicidios a cifras récord y más del 90 % de la población aprueba su gestión; sin embargo, diferentes ONGs y gobiernos extranjeros se han pronunciado en contra de las políticas impulsadas por el gobierno salvadoreño, pese a los resultados conseguidos. Uno de estos gobiernos ha sido precisamente el de Estados Unidos, quien, desde la llegada al poder del demócrata Joe Biden, ha levantado una constante confrontación diplomática con Bukele y sus funcionarios.

Para hablar sobre esto, Americano Media conversó en exclusiva con la embajadora de El Salvador en EEUU, Milena Mayorga, quien expuso las razones por las que considera que hay gobiernos y ONGs criticando las acciones de Bukele: “La inseguridad siempre fue un negocio, hay muchas compañías que prestaban seguridad que se han visto afectadas. Es un negocio internacional además el vender esos episodios de muerte y el morbo de las pandillas. Creo que es un negocio que se está perdiendo solo en concepto de extorsiones…” aseguró la embajadora.

“Hay gente que está perdiendo dinero. Hay industrias del crimen que están perdiendo dinero. Porque no puede ser que cada administración de Estados Unidos ha hablado de muchos planes para la región, sobre todo centroamericana… Y tanto dinero, estoy hablando de millones que iban para erradicar las causas de la migración y hemos sido nosotros los salvadoreños que hemos podido mostrar como se erradican las causas de la emigración, porque hay una reducción del 40 % en los flujos de la frontera sur de Estados Unidos y esto quiere decir que las familias salvadoreñas se están quedando, nosotros estamos dándole las condiciones para que se queden, sin la ayuda de ningún gobierno y ninguna ayuda extranjera. Al contrario, han tratado de impedir que El Salvador prospere y encuentre su camino y su propia paz”, alegó.

Sobre las relaciones de El Salvador con China y Taiwán, y cómo esto influye con las relaciones con Estados Unidos también se pronunció la embajadora: “El Salvador inició relaciones diplomáticas con China en los últimos seis meses de la Presidencia de Sánchez Cerén a cambio de arroz que se dio en campaña, pero el arroz no compró el voto de los salvadoreños… El presidente Bukele estuvo muy cauteloso en su relación con China porque para nosotros Estados Unidos siempre ha sido un país con el cual hemos entablado relaciones de amistad y de respeto por muchos años, pero cuando te quieren empezar a dictar que es lo que tienes que hacer porque eres un país que depende de la cooperación… es donde los salvadoreños perdieron por muchas décadas, porque estaban dictando un manual que no era el apropiado para El Salvador”, dijo la embajadora Mayorga.

“El presidente Bukele al ver el cambio de administración (de Trump a Biden), donde querían obligarle a hacer prácticamente otras estrategias, él empezó a hablar de respeto de la soberanía, de la independencia que tenemos que tener y que no somos el patio trasero ni delantero, somos vecinos”.

La embajadora también denunció que hay foros en los que la Administración Biden no ha invitado a las delegaciones de El Salvador, sin embargo, precisó que: “Esperamos que esta gran nación (EEUU) pueda reconocer nuestra independencia… Nosotros estamos con la mejor disposición de ser aliados confiables de Estados Unidos independientemente de la Administración, hemos trabajado con muchas administraciones y queremos seguirlo haciendo basados en el respeto y la soberanía de cada uno de nuestros pueblos, porque nosotros, que estamos dirigiendo nuestro país, sabemos lo que necesita nuestra población”, sentenció.

La corrupción y los pactos entre partidos en El Salvador

Milena Mayorga también hablo sobre su tiempo como legisladora por el partido Arena (derecha), partido del que salió luego de diversas confrontaciones debido a su apoyo a la agenda política del presidente Nayib Bukele.

Recientemente un artículo del medio, El Faro, aseguraba que el partido de derecha Arena, y el partido de extrema izquierda FMLN, entre otras agrupaciones políticas, planeaban juntarse para intentar evitar una posible reelección del presidente Bukele. Sobre esto, la embajadora agregó: “Realmente (Arena y el FMLN) era lo mismo, pactaban bajo la mesa y por eso yo lo englobé con el termino —pacto de corruptos—, que fue esa lucha que yo tuve contra ese pacto, que era una alianza entre el partido tradicional de derecha, Arena, y el FMLN, la izquierda de El Salvador, que además tuvimos un conflicto armado donde eran archienemigos y eran como el agua y el aceite… pero los vi como se juntaban para hacer tratos debajo de la mesa para favorecerse ellos, favorecían a la cúpula y a sus financistas”.

Mayorga denunció que antes de ser designada por Nayib Bukele para ocupar la embajada en Washington, fue asediada por la misma organización partidista bajo la que fue electa, y que le quitaron incluso sus recursos y oficinas de legisladora.

La entrevista completa con la embajadora Milena Mayorga, puede verla en los canales multimedia de Americano Media.

 

Emmanuel Rincón

Emmanuel Rincón es abogado, periodista, escritor, novelista y ensayista. Ganador de diversos premios literarios internacionales.

Emmanuel Rincón

Emmanuel Rincón es abogado, periodista, escritor, novelista y ensayista. Ganador de diversos premios literarios internacionales.