Western Union anunció que los cubanos podrán recibir a partir de este jueves remesas desde todo Estados Unidos, un servicio congelado en noviembre de 2020 por decisión de la Administración del republicano Donald Trump.
La empresa dio por terminada la fase de prueba a pequeña escala que inició en enero y que solo permitía el envío de dólares desde Florida. Según un análisis de CiberCuba, el régimen cubano se queda con el 74 % de cada dólar enviado a la isla.
Western Union informó en una nota de prensa que el dinero se podrá enviar a través de 4.400 sedes de la compañía en Estados Unidos y tendrá un límite diario de 2.000 dólares; además, también podrán enviarse desde la página web de la compañía o la aplicación móvil.
“La gestión de estas remesas de Western Union en la isla estará a cargo de Orbit S.A, una empresa cuya administración es desconocida y sobre la que no existe información oficial, más allá de que se constituyó en febrero de 2020 y recibió permiso del Banco Central en ese año para gestionar las remesas”, según se puede leer en EFE.
Luego de que la Administración Biden desmontara sanciones para permitir que los cubanos en el exterior envíen remesas a la isla, el Banco Central de Cuba (BCC) decretó en enero límites a la extracción diaria y mensual de efectivo y a las transferencias electrónicas para las cuentas de personas naturales en pesos cubanos y divisas.
Los límites en las extracciones y transferencias se establecieron en 80.000 pesos cubanos diarios (666 dólares al cambio oficial para las personas físicas de 120 pesos por dólar); y un máximo 120.000 pesos al mes (1.000 dólares).
En cuanto a las cuentas en Moneda Libremente Convertible (MLC) -moneda virtual cubana con un respaldo en divisas-, las restricciones alcanzan los 1.000 diarios y hasta 5.000 al mes, según la nota del BCC.
La autoridad monetaria subrayó que para obtener más de la cantidad establecida, las personas físicas interesadas tendrán que solicitarlo personalmente en sus sucursales. El Banco Central de Cuba especificó que no hay limitación para pagar servicios como reservaciones en instalaciones turísticas o pagarles a personas jurídicas y otros agentes económicos (que son manejados por el régimen castrista y va directo a sus arcas).
El cambio oficial con respecto al dólar está en 120 pesos cubanos (cup) por dólar, mientras que el negro se ubica en torno a los 180 cup por dólar.
Emmanuel Rincón
Emmanuel Rincón es abogado, periodista, escritor, novelista y ensayista. Ganador de diversos premios literarios internacionales.
Emmanuel Rincón
Emmanuel Rincón es abogado, periodista, escritor, novelista y ensayista. Ganador de diversos premios literarios internacionales.