Una histórica demanda contra la dictadura castrista en Cuba buscará que los cubanos se concentren en Londres para protestar contra el régimen y apoyar lo que sería un golpe tremendo a la élite de La Habana.
La reconocida firma de inversión CRF I Ltd, que es el mayor acreedor de Cuba, está buscando saldar las antiguas deudas que tiene con la isla y, para ello, llevó el caso al tribunal de la Alta Corte de Inglaterra y Gales, que arrancará el juicio el próximo 23 de enero. Para ese día la comunidad cubana, en voz de 16 activistas de todo el mundo, plantea reunirse en Londres para alzar su voz y denunciar al régimen castrista.
Si el tribunal termina fallando a favor del demandante, dado que el juicio es por una deuda millonaria, podrían imponerse rígidas y severas sanciones contra los negocios del régimen cubano. Particularmente, según dicen activistas como Iliana Hernández, Avana de la TOrre y Lázaro Miereles, la dictadura cubana vería afectados sus negocios en el mundo.
"Es una de las demandas más importantes a la dictadura desde Europa", recoge el Diario las Américas.
"Por eso estamos convocados todos a vernos en Londres, a visibilizar y evidenciar ante el mundo nuestro rechazo a esta dictadura militar", dijo Lázaro Mireles, secretario del Consejo Europeo Cubano, según señala el Diario las Américas.
CRF I Ltd estaría reclamando unos $1,400 millones de los valores en un bono, de acuerdo con Bloomberg News. Pero, además, la firma asegura poseer alrededor de $4,000 millones en préstamos y otros valores que Cuba jamás pagó. Particularmente, la firma hace el reclamo directamente al dictador Miguel Díaz-Canel.
Por su parte, el régimen cubano aseguró en el diario de propaganda Granma que cualquiera que sea la decisión del tribunal, esto no tendría alguna incidencia en la economía cubana "porque se trata de una cuestión procesal de jurisdicción; por lo que, en ningún caso, en esta audiencia se discutirán montos financieros de la deuda".
"Tanto el BNC [Banco] como Cuba jamás han desconocido las deudas contraídas, siempre que sean válidas, legales, vigentes, exigibles y vinculantes", dice el régimen cubano, dejando claro que desconoce la petición de CRF I.
Según la dictadura, las deudas públicas se adquirieron "durante las décadas del 70 y 80, cuando el país tomó préstamos de Estados soberanos y prestamistas comerciales".
Para el régimen, CRF es un "fondo buitre constituido en Islas Caimán, un paraíso fiscal".
"Al ser un fondo buitre, no hubiera sido aceptado como acreedor", agrega la dictadura.
La demanda, que empezó en febrero de 2020, empezó la lectura de alegaciones este 18 de enero. El juicio oral durará varios días y la vista con testigos arranca el 23 de este mes.