Injerencia China en las narices de Estados Unidos: Huawei invertirá $1,6 millones en México

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

TEMAS DE HOY:

'
'

Injerencia China en las narices de Estados Unidos: Huawei invertirá $1,6 millones en México

Huawei ha sido sancionado por el Gobierno americano a partir de acusaciones por trabajar para el régimen chino. La compañía es señalada por colaborar con el espionaje del régimen comunista de Xi Jinping

Por Redacción Americano

Martes, 14 de febrero de 2023 a las 18: 02
Martes, 14 de febrero de 2023 a las 18:02
Fotografía de archivo donde se muestra el logo de Huawei. EFE/Francisco Luis Pérez

La tecnológica china Huawei informó este martes que destinará 1,6 millones de dólares en el mercado mexicano, a través de su programa “Spark” y el apoyo de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), con el que buscará incentivar la creación y crecimiento de nuevas empresas tecnológicas en el país.

Con dicho programa, supuestamente, se busca ampliar las oportunidades que tienen las "startups" para acceder a tecnología y contar con recursos en la nube.

“Estamos convencidos de que el uso de la nube en las compañías de reciente creación potenciará la creación de más productos, que se convertirán en nuevas y mejores soluciones que impulsen el desarrollo económico y social del país”, afirmó en una conferencia de prensa el vicepresidente de Relaciones Públicas de Huawei en América Latina, César Funes.

El directivo de la tecnológica con sede en China aseguró que México tiene un gran liderazgo en el desarrollo de innovaciones en la región latinoamericana, por lo que el objetivo central de la iniciativa “Spark” es cerrar la brecha tecnológica que permea al país y contribuir a la economía local.

En su primera edición mexicana, Huawei pretende apoyar a 139 empresas de reciente creación, de las cuales buscará que 60 sean mexicanas.

Las "startups" interesadas en este programa de apoyo deberán postularse a la convocatoria difundida por Huawei y que estará abierta hasta el próximo 31 de mayo.

Los modelos de negocio seleccionados se darán a conocer los primeros días de julio, quienes obtendrán un financiamiento anual de entre 2.000 y 100.000 dólares.

Además, contarán con certificaciones en servicios de la nube y el desarrollo de una estrategia publicitaria de la mano de la compañía china líder en innovación. 
Las startups seleccionadas también podrán acceder a mentorías y capacitaciones y a eventos mensuales de networking.

“Esto sin dejar de lado el apoyo que les brindarán los socios del ecosistema emprendedor, como compañías de venture capital, entidades gubernamentales, incubadoras y universidades”, aclaró la Secretaría de Relaciones Exteriores mexicana.

En su intervención, el director de Intercambio Académico de la Amexcid, Eduardo García Lima, señaló que este proyecto busca integrar regionalmente a Chile, Colombia, México y Perú, que componen la Alianza del Pacífico.

“Con este tipo de convocatorias estamos realmente haciendo una integración, no solamente de México hacia el exterior, sino también aprovechando todos los recursos que son ofrecidos desde la iniciativa privada, el sector público y Huawei. Y, con ellos, llevarlo a las regiones de gran impulso”, refirió García.

La iniciativa de Huawei “Spark” se lanzó originalmente en Asia del Pacífico y actualmente se encuentra en el mercado de América Latina.

La ruta de este programa, de acuerdo con los directivos de la compañía, es llegar a África, Europa y Oriente Medio este 2023.

Huawei ha sido sancionado por el Gobierno americano a partir de acusaciones por trabajar para el régimen chino. La compañía es señalada por colaborar con el espionaje del régimen comunista de Xi Jinping. 

En 2019 el entonces presidente Donald Trump dio los primeros pasos contra la compañía. En ese momento, las sanciones, que prohibían la importación de Huawei a Estados Unidos, hicieron tambalear la empresa y tensaron las relaciones con China. 

Redacción Americano

Con información de EFE.

Redacción Americano

Con información de EFE.

LAS MÁS LEIDAS

LAS MÁS LEIDAS

LAS MÁS LEIDAS

ÚLTIMAS NOTICIAS