La tasa de homicidios más baja del continente: El Salvador cerró enero con 2 homicidios por 100.000 habitantes

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

TEMAS DE HOY:

'
'

La tasa de homicidios más baja del continente: El Salvador cerró enero con 2 homicidios por 100.000 habitantes

El país centroamericano llegó a registrar tasas de 103 y 36 homicidios por cada 100.000 habitantes entre 2015 y 2019

Por Redacción Americano

Miércoles, 01 de febrero de 2023 a las 10: 22
Miércoles, 01 de febrero de 2023 a las 10:22
Fotografía cedida sin fechar por el gobierno de El Salvador en la que aparecen el presidente salvadoreño Nayib Bukele (i), el ministro de defensa, René Merino Monroy (i) y el director de la Policía Nacional Civil, Mauricio Arriaza Chicas (2-i), en las instalaciones del Centro de Confinamiento del Terrorismo inaugurado, en Tecoluca (El Salvador). El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, inauguró este martes, sin permitir el acceso a la prensa, el Centro de Confinamiento del Terrorismo, que tendría capacidad para 40.000 pandilleros y cuya construcción comenzó en el contexto de un régimen de excepción vigente desde marzo. EFE/Gobierno de El Salvador

El Salvador, con más de 6 millones de ciudadanos, cerró enero con una tasa "por debajo" de 2 homicidios por cada 100.000 habitantes, según lo señaló este miércoles el presidente Nayib Bukele.

En su cuenta en Twitter, el presidente salvadoreño brindó la estadística y aseguró que es "la tasa de homicidios más baja de todo el continente americano".

El Salvador registró 496 homicidios en 2022, aproximadamente un 57 % menos que los contabilizados en 2021, según una fuente oficial.

La cifra de homicidios de 2022 es la más baja desde 2019, año en que Bukele llegó a la Presidencia. En 2019 se registraron más de 2.390 muertes y en 2020 el número fue de más de 1.340 asesinatos, atribuidos principalmente a los miembros de pandillas.

El país centroamericano llegó a registrar tasas de 103 y 36 homicidios por cada 100.000 habitantes entre 2015 y 2019.

El Salvador se encuentra en un régimen de excepción, aprobado a finales de marzo del año pasado en el Congreso tras una escalada de homicidios atribuidos a las pandillas y que ha dejado más de 62.900 detenidos en El Salvador.

El régimen de excepción suspende derechos constitucionales, como el de la defensa e inviolabilidad de las telecomunicaciones, además de que la detención administrativa pasa de 3 días a un máximo de 15 días.

Bukele inauguró el martes el Centro de Confinamiento del Terrorismo, una megacárcel como ha sido denominada, que tendría capacidad para 40.000 pandilleros y cuya construcción comenzó en el contexto de un régimen de excepción.
 

Redacción Americano

Con información de EFE.

Redacción Americano

Con información de EFE.

ÚLTIMAS NOTICIAS