Ya inició oficialmente la nueva era del socialista Lula da Silva en Brasil. Y con ella está comenzando una revolución izquierdista que desde el día uno implica un aumento considerable del tamaño del Estado, mayor control sobre las armas de los ciudadanos e incluso una revocación de hasta 10 decretos firmados por el expresidente conservador Jair Bolsonaro.
El mismo día de su investidura, a la cual no asistió Bolsonaro quien se marchó a Estados Unidos para evitar la ceremonia, Lula firmó un total de trece decretos que en su mayoría preparan el terreno para acabar con varias políticas de la última administración.
En cuanto a las políticas sobre el libre porte de armas, una gran bandera del Gobierno de Bolsonaro, Lula suspendió la emisión de nuevos permisos para la compra y creación de clubes de tiro y ordenó un nuevo registro de todo el armamento adquirido por civiles en los últimos cuatro años.
Asimismo, el fundador del Foro de Sao Paulo pidió que se cree un grupo de trabajo bajo su Administración dedicado a definir una nueva política de desarme.
En materia de medioambiente, Lula revocó un decreto dictado por Bolsonaro en los últimos días de su gobierno en donde se amplió las licencias para la explotación de recursos minerales en la Amazonía.
Sin perder ni un día de tiempo, Lula también decidió aumentar aumentar la carta de ministerios, pasando de 23 a 37, yendo en contracorriente de la reducción del tamaño del Estado que había impulsado Bolsonaro durante su gobierno.
De hecho, el flamante presidente socialista tomó juramento a todos sus miembros el mismo día de su ascenso al poder para que pudieran asumir sus funciones desde este lunes. Asimismo, Lula ordenó a sus ministros que presenten desde ya propuestas para sacar del proyecto de privatización a empresas públicas como la petrolera 'Petrobras' o el propio servicio postal 'Correios'.
Con apenas un día como presidente, queda claro que Lula está iniciando un gobierno marcadamente de izquierdas en Brasil y que en los próximos días probablemente llegarán más anuncios que desarticularán los decretos firmados durante la era Bolsonaro.
Emmanuel Rondón
Periodista y editor de Americano Media. Especializado en política americana, análisis de medios y deportes.
Emmanuel Rondón
Periodista y editor de Americano Media. Especializado en política americana, análisis de medios y deportes.