La organización Pro-Búsqueda, fundada en 1994 por el jesuita español Jon de Cortina, conoce los casos de 1.033 niños desaparecidos en la guerra de El Salvador, que duró 12 años y murieron 75.000 personas y desaparecieron otras 8.000.
La entidad señaló en un comunicado, emitido este miércoles a propósito del Día Nacional de la Niñez Desaparecida, que de total de casos, registrados desde 1994 hasta 2022, 465 se han resuelto, logrando el reencuentro de 287 personas.
Añadió que 568 casos aún están pendientes de dar con su paradero.
Investigadores del Instituto de Biología Evolutiva (IBE), del Servicio de Genómica de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), de la Asociación Pro-Búsqueda, de la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF) y de la Asociación Reds desarrollaron una base de datos genéticas para identificar a desaparecidos en El Salvador.
En la guerra de El Salvador, entre 1980 y 1992, hubo un gran número de víctimas no identificadas y de desaparecidos, tanto adultos como niños, algunos de los cuales fueron dados en adopción ilegalmente.
Durante los 12 años de guerra, en la que se enfrentaron la guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), ahora partido de oposición, y el Ejército de este país, financiado por Estados Unidos, murieron unas 75.000 personas y desaparecieron otras 8.000, según cifras oficiales.