¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Petro dice que buscará el levantamiento de las sanciones a la tiranía de Nicolás Maduro por parte de EEUU

Gustavo Petro ha visitado Venezuela al menos en 3 ocasiones en los últimos meses para reunirse con el tirano, Nicolás Maduro

Martes, 18 de abril de 2023 a las 10:39

Por Redacción Americano

Martes, 18 de abril de 2023 a las 10: 39
AME1688. BOGOTÁ (COLOMBIA), 16/04/2023.- Fotografía de archivo fechada el 22 de julio de 2022 que muestra al presidente de Colombia, Gustavo Petro, antes de una declaración luego de un encuentro con Jonathan Finer (fuera de cuadro), secretario principal adjunto de seguridad nacional de Estados Unidos, en Bogotá (Colombia). El viaje del presidente colombiano, Gustavo Petro, a Estados Unidos y su primera reunión bilateral con Joe Biden dibujan un idílico escenario de estrechas relaciones entre dos países que tienen desencuentros notorios, pero que saben que se necesitan mutuamente para funcionar. EFE/ Carlos Ortega ARCHIVO

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró este lunes que dialogará esta semana con su homólogo estadounidense, Joe Biden, sobre un posible levantamiento de las sanciones a la tiranía de Nicolás Maduro, un asunto que será eje central de la cumbre convocada por su Gobierno para la próxima semana en Bogotá.

"Más democracia, cero sanciones, es el objetivo de la conferencia en Bogotá", adelantó Petro en declaraciones en la sede de la ONU en Nueva York, primera escala de la visita que efectúa a Estados Unidos y que el jueves le llevará a entrevistarse con Biden.

Preguntado por los periodistas sobre si abordará con él la cuestión de las sanciones a Venezuela, Petro dijo que "es un tema a dialogar".

Además de Estados Unidos, la Unión Europea y países como Canadá han impuesto en los últimos años castigos contra Venezuela en respuesta a las violaciones de Derechos Humanos y crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen de Nicolás Maduro.

Con el fin de desatascar el proceso de negociaciones entre el Gobierno y la oposición venezolana, Colombia convocó para el próximo 25 de abril una reunión internacional en la que está previsto que participen representantes de Estados Unidos, de países europeos y de varios estados latinoamericanos.

Petro insistió que en esa cita se buscará principalmente "que no haya sanciones" y que "haya mucha más democracia".

“Yo pienso, sin entrometerme en la discusión política interna venezolana, que el camino del diálogo, el camino de la democracia (...) es el camino adecuado", dijo el presidente colombiano.

"Es decir, que sea lo que el pueblo venezolano, libre, sin presiones, decida sobre su futuro inmediato", añadió.

La semana pasada, el canciller colombiano, Álvaro Leyva, anunció que la conferencia internacional de Bogotá contará con unos quince países que buscarán ayudar a reactivar el diálogo entre la tiranía de Maduro y la oposición.

El canciller dejó claro que, pese a las especulaciones, no se espera que en la cita esté el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, pero sí otros representantes de EE.UU.

En la conferencia en sí no participarán las partes venezolanas, explicó Leyva, pero se espera que la sigan muy de cerca y que pueda haber una invitación para ellas a continuación.

Redacción Americano

Con información de EFE.

Redacción Americano

Con información de EFE.

LAS MÁS LEIDAS

LAS MÁS LEIDAS

LAS MÁS LEIDAS

ÚLTIMAS NOTICIAS