El izquierdista Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), partido en el poder en Nicaragua desde hace 16 años, tomó posesión este martes del 100 % de las alcaldías del país centroamericano.
Los alcaldes de los 153 municipios de Nicaragua, electos en una alianza que encabezó el FSLN en los comicios de noviembre pasado, fueron juramentados por las autoridades del Consejo Supremo Electoral (CSE), que también es controlado por magistrados afines al partido de Ortega.
Esta es la primera vez desde los años de 1980 del siglo pasado, también bajo mandato del guerrillero sandinista Daniel Ortega, que todas las alcaldías de Nicaragua son gobernadas por el FSLN, partido que controla los cuatro poderes del Estado, el Ejército de Nicaragua y la Policía Nacional.
En total, fueron 6.392 funcionarios los que asumieron sus cargos este 10 de enero, incluyendo los 153 alcaldes, sus vicealcaldes, así como los miembros de los concejos municipales de los 153 ayuntamientos de Nicaragua, de acuerdo con la información oficial.
Contrario a lo que el régimen de Nicaragua había anunciado, el dictador Ortega no estuvo presente en la ceremonia de investidura, que fue encabezada por la presidente del Poder Electoral, Brenda Rocha.
Los sandinistas fueron proclamados "vencedores" en las elecciones municipales del 6 de noviembre pasado, en un proceso en el que se mantuvo en prisión a los principales dirigentes opositores.
Según el Electoral, el FSLN obtuvo el 54,9 % de los 2.028.035 votos válidos, de un total de 3.692.733 nicaragüenses convocados a votar, en un país de 6,6 millones de habitantes, tras haber dado de baja a 785.601 electores sin explicar los motivos.