Salvadoreños aprueban la gestión de Bukele en 2022 con 8,37 en escala del 0 al 10

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

TEMAS DE HOY:

'
'

Salvadoreños aprueban la gestión de Bukele en 2022 con 8,37 en escala del 0 al 10

De acuerdo con el vicerrector académico de la Universidad Centroamericana (UCA), Omar Serrano, "la principal fortaleza" del Gobierno frente a la ciudadanía "es lo que ha hecho en materia de seguridad"

Por Redacción Americano

Miércoles, 25 de enero de 2023 a las 12: 26
Miércoles, 25 de enero de 2023 a las 12:26
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, asiste a un evento oficial hoy, en Mejicanos (El Salvador). Bukele aseguró la noche del martes que El Salvador se ha convertido "en el país más seguro de América Latina" y señaló que ahora los jóvenes "ya no son víctimas" de la violencia. EFE/ Rodrigo Sura

Los salvadoreños aprobaron la gestión del presidente Nayib Bukele al cierre de 2022 con una nota de 8,37 (en una escala de 0 a 10), mientras que la principal preocupación de la población es la economía, según una encuesta dada a conocer este jueves por el Instituto Universitario de Opinión Pública de la Universidad Centroamericana (Iudop).

El estudio de opinión de cierre de año da cuenta de una alza de la calificación que los ciudadanos dan al mandatario, que en septiembre del año pasado era de 7,84 y de 7,54 al cierre de 2021.

De acuerdo con el vicerrector académico de la Universidad Centroamericana (UCA), Omar Serrano, "la principal fortaleza" del Gobierno frente a la ciudadanía "es lo que ha hecho en materia de seguridad".

El Salvador se encuentra desde marzo de 2022 bajo un régimen de excepción en el que se han registrado más de 63.000 detenciones.

El estudio indica que, al cierre de 2022, el 63,4 % de la población señaló que la situación de la economía es el "principal problema", que es la "proporción más alta registrada en los estudios de opinión realizados por el Iudop en los últimos 10 años".

"La pobreza, el desempleo y el alto costo de la vida son el principal flagelo que enfrenta el país", sostiene el Iudop.

La encuesta indica que el 28,8 % de la población considera que su economía familiar mejoró, el 17,7 % que empeoró y el 53,4 % que siguió igual.

El Banco Central prevé que la economía salvadoreña crezca en 2023 entre un 2 % y 3 %, por el "dinamismo de la demanda interna" y que la expansión económica de 2022 llegue al 2,8 %.

Las tasas de crecimiento previstas por el BCR para El Salvador en 2022 y 2023 son superiores a las estimadas por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que colocan a esta país como el que menos crecerá en Centroamérica.

La encuesta del Iudop se realizó entre el 14 y 22 de diciembre con una muestra de 1.273 entrevistas a nivel nacional, un nivel de confianza del 95 % y un margen de error de más o menos el 2,7 %. 

Redacción Americano

Con información de EFE.

Redacción Americano

Con información de EFE.

ÚLTIMAS NOTICIAS