El dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este lunes 23 de enero que no viajará a Argentina a la cumbre de la CELAC, por temor a "agresiones".
A través de un comunicado, la Cancillería del régimen dijo que hay en desarrollo un presunto "plan elaborado en el seno de la derecha neofascista, cuyo objetivo es llevar a cabo una serie de agresiones en contra de nuestra delegación".
"Ante este escenario de planes extravagantes diseñados por extremistas de la derecha alienados a intereses externos a nuestra región; y con el fin de aportar al buen desarrollo y culiminación exitosa de la Cumbre, hemos tomado la decisión responsable de enviar al Canciller de nuestro país, como jefe de delegación", anunció la Cancillería chavista.
Este 24 de enero se reunirán en la ciudad de Buenos Aires los jefes de Estado de los países que conforman la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). El Gobierno socialista de Argentina, que sí reconoce la autoridad de Nicolás Maduro en Venezuela, invitó al dictador y provocó una fuerte tormenta política.
Maduro, quien es acusado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos por narcotráfico; y quien además atraviesa una investigación en la Corte Penal Internacional por crímenes de lesa humanidad, había sido marginado por gran parte de la comunidad internacional desde mediados de 2017; sin embargo, poco a poco, y en la medida en que la región se torna roja, se va reinsertando con el apoyo de otros Gobiernos socialistas.
Por las acusaciones en su contra, la oposición argentina repudió la invitación a Maduro. Particularmente, quien hizo más ruido fue la dirigente opositora y ex ministra Patricia Bullrich, quien dijo que Maduro no debería de entrar a Argentina ya que es un prófugo de la justicia.
Este domingo 22 de enero, Bullrich, quien llevaba días diciendo que Maduro debe de ser detenido si se atreve a viajar a Argentina, formalizó una denuncia contra el dictador ante la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos, la DEA. Lo hizo en cooperación con la embajada americana en Buenos Aires.
Bullrich pide a la DEA que Maduro sea capturado.
Asimismo, otros dirigentes opositores en Argentina y miembros de la comunidad venezolana han convocado a manifestaciones en contra de lo que iba a ser la visita de Maduro.
Otra de las invitaciones que también ha generado mucha polémica es la del dictador cubano, Miguel Díaz-Canel. Por ahora, el líder de la Revolución Cubana viajará a Buenos Aires.