El Senador Ted Cruz (R-Texas) presentó la Ley de Corrupción en Argentina Obstaculizada por la Aplicación de Sanciones, o Ley CASES. El proyecto de ley requiere que el presidente Joe Biden investigue a cinco altos funcionarios argentinos por corrupción, incluida la actual vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner.
Si se cumplen los criterios para ser sancionados, el proyecto de ley ordena la imposición de sanciones a los responsables por corrupción. Los funcionarios en cuestión son: Cristina Fernández de Kirchner, su hijo Máximo Kirchner, el viceministro de Justicia Juan Martín Mena, el senador Oscar Isidro José Parrilli, y el Procurador del Tesoro argentino Carlos Alberto Zannini.
"Cristina Fernández de Kirchner es una política profundamente corrupta que ha socavado el Estado de Derecho y las instituciones políticas de Argentina. Las pruebas contra ella son públicas, creíbles y respaldadas por los tribunales argentinos", dijo el Senador Cruz.
El proyecto de ley presentado por el republicano se basa en la condena hecha por un tribunal federal argentino en 2022 en contra de Cristina Fernández de Kirchner por haber supervisado, con la ayuda de sus hijos y asociados, un elaborado esquema de sobornos y comisiones ilegales que defraudó a los argentinos en miles de millones de pesos.
"Ella (Cristina Fernández de Kirchner) y sus socios han socavado los intereses de seguridad estadounidenses en la región al poner las instituciones argentinas al servicio de la campaña terrorista global de Irán. Y continúan haciéndolo. El Congreso de Estados Unidos ha aprobado leyes que autorizan al presidente a sancionar a personas como Fernández de Kirchner y sus socios. Mi Ley CASES ordena que el presidente Biden las utilice para lo que fueron concebidas - proteger los intereses americanos en el extranjero de políticos corruptos que tratan de socavarlos", dijo el Senador Cruz.
Este proyecto de Ley se hace público el mismo día que el presidente Biden se reúne con su homólogo argentino Alberto Fernández en la Casa Blanca para hablar de "cambio climático, tecnología, inclusión, democracia y derechos humanos".