La resistencia croata contra el tango de Lionel Messi

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

TEMAS DE HOY:

'
'

La resistencia croata contra el tango de Lionel Messi

Croatas y argentinos se miden en un partido de alto impacto para definir el primer finalista del Mundial de Qatar 2022

Por Redacción

Martes, 13 de diciembre de 2022 a las 13: 50
Martes, 13 de diciembre de 2022 a las 13:50
Luka Modric y Leo Messi, capitanes y emblemas de sus equipos que se medirán en las semifinales de Qatar 2022. (Collage con fotos de EFE)

Hace cuatro años, en el Mundial de Rusia 2018, la Argentina de Leo Messi sufría una de sus mayores derrotas por copas del mundo ante la Croacia de Luka Modric, Ivan Rakitic, Mario Mandzukic y compañía. Fue un 3-0 contundente. Una paliza que marcó aquel ciclo del seleccionado dirigido por Jorge Sampaoli. 

Aquella imagen de Messi tapándose la cara y tocándose la frente durante el himno pasó a la posteridad, pero como anécdota, porque ahora el contexto es diferente. Aquella Argentina estaba llena de problemas internos, sin una identidad de juego clara y con un grupo que jamás encajó con el técnico, todo lo contrario al ciclo de Lionel Scaloni, quien encontró variantes tácticas suficientes para los diferentes escenarios que se presentan en los partidos y además pudo conformar un equipo durante el torneo, reponiéndose a las lesiones y problemas físicos de varios indiscutidos. 

Además, hay un grupo unido y feliz. Sin egos. Eso es lo que caracteriza a esta 'Scaloneta' que está a un paso de lograr la hazaña de llegar a la final del mundo. Algo impensado hace unos tres años, cuando este proceso apenas dada sus primeros pasos. 

El último enfrentamiento entre croatas y argentinos fue hace cuatro años, en Rusia 2018. La selección de Luka Modric venció a la de Leo Messi por 3-0 en fase de grupos. (EFE)

¿Cómo compite Croacia?

Ahora esta Croacia, con muchos de sus referentes aún vigentes, sigue siendo igual de aguerrida que en Rusia 2018, pero menos brillante. El seleccionado croata, si se buscan similitudes, todavía se sustenta en su mediocampo y en la capacidad goleadora de Perisic y Kramaric. Sin embargo, hace cuatro años tenía más armas ofensivas, pues contaba con Mandzukic (ya retirado) y Rebic (venido a menos en el Milan). Pero los croatas celebran la irrupción en la elite de Gvardiol, el central de 20 años del Leipzig que quiere fichar media Europa y acompaña al veterano Lovren en la zaga central, y el gran torneo de su arquero Livakovic, gran figura para eliminar por penales a Japón y Brasil. 

Eso debe preocupar a la Argentina de Scaloni: la capacidad croata para resistir. Es un equipo que lo define la resiliencia, pues sabe cómo aguantar los momentos de apremio y bajarle el ritmo ofensivo al rival mediante posesiones largas. Ya lo dijo su lateral derecho, Juranovic, "darle la pelota a Brozovic, Kovacic y Modric es más seguro que meter plata en un banco". La frase es tan contundente como cierta. Kovacic es uno de los mejores interiores de la Premier League, Modric el mejor mediocampista de la década y Brozovic es, desde 2018, uno de los mejores cinco volantes centrales del fútbol europeo. Este partido se gana en el medio sector.

¿Qué planteará Scaloni?

Scaloni aguantó hasta lo último para confirmar su equipo. El seleccionador argentino, sabiendo que Croacia se hace fuerte en el medio, finalmente se decantó por poblar la media cancha con Paredes de volante central, soltar a Enzo Fernández, seguir con Alexis Mac Allister y arriesgar a un Rodrigo De Paul que no está para jugar los noventa minutos. 

Di María, al igual que contra Holanda, empezará desde el banquillo y seguramente verá minutos conforme avance el partido y lo necesite su equipo. Es una carta ganadora que se guarda Scaloni y que Croacia no tiene. 

Otro jugador que se guarda Scaloni y que le viene rindiendo frutos desde el banco de suplentes es uno de los goleadores de su ciclo: Lautaro Martínez. Es cierto, 'El Toro' todavía no se estrenó en Qatar y Julián Álvarez le sacó el puesto con justicia en el XI, sin embargo, el delantero del Inter viene entrando bien en los complementos y además viene de anotar el penal clave contra Holanda. Tener a un goleador de elite con confianza y hambre de gol entrando desde el banco, con el partido en juego, es un arma fundamental. 

Lautaro Martínez, uno de los goleador del ciclo Scaloni, puede ser clave entrando desde el banquillo. (EFE)

Pero el arma letal de Argentina no pasa por las variantes tácticas de Scaloni ni por la pizarra del cuerpo técnico. La vía de peligro la conoce todo el mundo, es Lionel Messi, el mejor jugador, con permiso de Mbappe y Griezmann, de todo el torneo. 

Messi está jugando liberado. Lo está disfrutando. Cuando empieza a conducir y a proteger la pelota con su cuerpo parece que está bailando tango sobre el césped. El diez está inspirado e implacable. Contra México tuvo una y la mandó a guardar, ante Australia marcó en la primera situación de gol que tuvo y en los cuartos, versus la Holanda de Van Gaal, primero se encargó de jugar uno de los mejores partidos de su carrera y después salió a liquidar el partido ante las cámaras y los micrófonos. Imparable. 

Con Leo en cancha, a este nivel, a Scaloni se le soluciona cualquier problema ofensivo que pueda tener en mente. Solo necesita rodearlo y darles opciones de pase. Es clave para la Argentina que los laterales, que serán Molina y Tagliafico, puedan dar amplitud y sorprender con diagonales. También que Enzo Fernández se acerque a Julián y Leo, mucho más suelto como en la prórroga contra Holanda, pues los croatas pondrán todas las trampas posibles por el centro para obligar a la albiceleste a lateralizar su juego y el diez necesita socios que hablen su idioma de juego. 

Leo Messi celebra el 2-0 ante Holanda por los cuartos de final de Qatar 2022. (EFE)

El factor público, cómo llegaron los equipos y las alineaciones

Casi todos los analistas, jugadores e incluso técnicos como Luis Enrique coinciden: la hinchada de Argentina está entre las mejores de este Mundial. Para el partido contra Croacia se esperan unos 40,000 fanáticos argentinos alentando a su seleccionado. Es como si el equipo de Scaloni jugara en La Bombonera o El Monumental de local. Sin dudas este es un ítem a considerar. 

Hinchas argentinos en Qatar 2022 (EFE)

Hinchas croatas en Qatar 2022. (EFE)

Croacia llegó a las semifinales de esta manera: en la fase de grupos empató 0-0 en su debut contra Marruecos (otra semifinalista), venció contundentemente 4-1 a Canadá y volvió a igualar sin goles a Bélgica en un partido que estuvo cerca de perder. Ante Japón, por los octavos de final, empató a 1-1 y pasó en los penales gracias a su arquero Livakovic. Y en los cuartos de final dio el gran batacazo eliminando a Brasil. 

Un dato curioso: Croacia nunca empezó ganando en este Mundial. Contra Canadá arrancó perdiendo y remontó, y contra Brasil y Japón tuvo que levantar dos uno a cero. 

Argentina llegó de esta forma: cayó en el debut ante Arabia, venció a México por 2-0 en el partido de más tensión que tuvo y brilló ante Polonia para pasar como primera de grupo. En octavos eliminó a Australia por 1-2, con un Messi pletórico y en cuartos venció a Holanda por penales en el mejor partido del Mundial hasta ahora. 

Alineaciones

Argentina: Dibu Martínez; Molina, Cuti Romero, Otamendia, Tagliafico; Paredes, Mac Allister, De Paul, Enzo Fernández; Julián Álvarez y Lionel Messi (c). 


Croacia: Livakovic; Juranovic, Lovren, Gvardiol, Sosa; Brozovic, Modric (c), Kovacic, Pasalic; Perisic y Kramaric. 

'
'

ÚLTIMAS NOTICIAS