Cuando leí el mensaje público iba recorriendo las calles de Florianópolis, Brasil. El nudo en la garganta fue inevitable. “La inspiración y el amor marcaron el camino del Rey Pelé, quien hoy falleció en paz”, decía el tweet que anunció la despedida de uno de los jugadores más míticos y grandes de toda la historia del balompié, luego de su fallecimiento este jueves, 29 de diciembre, a los 82 años tras complicaciones del cáncer que padecía.
Un golpe durísimo. Pues ‘O rei’ Pelé es de esos futbolistas únicos e irrepetibles que cambiaron el deporte para siempre. Su legado es ese; el de inspirar a los jóvenes brasileños a hacer magia con la pelota en las calles, el de recuperar la sonrisa de los cariocas, el Jogo Bonito, la alegría expresada en fútbol.
Para muchos grandes, como Sir Alex Ferguson o el flaco Menotti, ‘O rei’ fue el mejor jugador de la historia del fútbol. Y es que, además de sus cualidades como jugador, su palmarés es prácticamente inigualable: tricampeón del mundo, máximo goleador de la historia y una carrera excepcional que básicamente no puede describirse en palabras pero sí con números.
Pelé Jugó en el Santos de Brasil desde 1956 hasta 1974 ganando un título de la ‘Supercopa de Campeones Intercontinentales’, dos ‘Copa Intercontinental’, dos ‘Copa Libertadores de América’, seis ‘Brasileirão’, diez ‘Campeonato Paulista’, entre otros muchos títulos.
Asimismo, Pelé es el máximo goleador de la historia del Santos con 643 goles oficiales, la segunda mayor cifra en un mismo club y también el más goleador de la Selección de Brasil con 77 tantos, igualado con Neymar.
Pero no todo fue Brasil y Santos, ‘O reí’ también llevó a sus últimos resquicios de magia a brillar en Estados Unidos.
El brasileño jugó en el fútbol estadounidense con el New York Cosmos, club donde jugó durante tres temporadas debutando el 15 de junio de 1975 con un gol y una asistencia en el empate por dos goles ante el Dallas Tornado.
Lo curioso es que Pelé salió prácticamente del retiro para jugar al fútbol de EEUU porque tenía problemas económicos. Su llegada significó una gran suma de dinero que generó mucha controversia en su época debido a que el ‘Soccer’ nunca ha sido el deporte más popular en tierras americanas.
El contrato de Pelé, para dimensionar, era de 2,8 millones de dólares, el sueldo más alto de la historia de un atleta, superando incluso al de Kareem Abdul-Jabbar, el jugador más rico de la NBA en aquel momento y quien ganaba $ 450.000 al año por ese entonces.
Pero a fuerza de goles y buen rendimiento, ‘O rei’ terminó cerrando una gran carrera en los Estados Unidos siendo el pionero de futbolistas estrellas que luego llegaron al país, tal es el caso Cruyff, Beckenbauer o Carlos Alberto.
Lo contado explica el porqué muerte de Pelé es un suceso terrible para el mundo del fútbol, especialmente luego de las muertes de Cruyff, Maradona y Di Stefano. Pues significa que el deporte rey prácticamente se queda sin una vieja guardia e ídolos del siglo XX. Nuestros héroes ahora son contemporáneos. Leyendas vivientes que se convertirán en mitos de generaciones futuras, tal y como sucedió con ‘O rei’.
Pelé, en definitiva, fue el gran pionero de la belleza en el fútbol. Un futbolista irrepetible que hizo historia en el Santos, Estados Unidos y, especialmente, en la Selección de Brasil.
Su sombra es infinita y nos acompañará por siempre. Gracias por tu fútbol, ‘O rei’, tu legado vive en cada cancha, playa o calle donde la pelota ruede.
Emmanuel Rondón
Periodista y editor de Americano Media. Especializado en política americana, análisis de medios y deportes.
Emmanuel Rondón
Periodista y editor de Americano Media. Especializado en política americana, análisis de medios y deportes.