¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

'March for Life': todo lo que debes saber sobre la marcha provida más grande del mundo

Se realizó por primera vez el 22 de enero de 1974 y desde entonces se celebra religiosamente cada año en la capital americana. Su misión declarada es: "Poner fin al aborto uniendo, educando y movilizando a las personas provida en la plaza pública"

Jueves, 19 de enero de 2023 a las 15:28

Por Emmanuel Rondón

Jueves, 19 de enero de 2023 a las 15: 28
Foto de archivo de EFE

En enero de 1973, la Corte Suprema de los Estados Unidos ratificó los fallos 'Roe contra Wade' y 'Doe contra Bolton'  invalidando 50 leyes estatales y produciendo la legalización del aborto en todo Estados Unidos en una de las decisiones judiciales más controversiales de la historia del país. 

Desde entonces, la lucha por la vida se intensificó en los Estados Unidos, y uno de los sucesos más importantes ocurrió 9 meses más tarde tras el fallo del Supremo, cuando en octubre de ese año un grupo de 30 líderes provida se reunió en la casa de la activista y abogada Nellie Gray en Washington, D.C. para discutir cómo debían conmemorar el primer aniversario de Roe contra Wade.

Fue así como nació 'March for Life', la marcha provida más grande del mundo que se realizó por primera vez el 22 de enero de 1974 y desde entonces se celebra religiosamente cada año en la capital americana, a excepción de los años pandémicos. 

El objetivo histórico de la manifestación era impulsar la anulación del fallo 'Roe contra Wade', algo que recién se logró en junio de 2022,  por lo que la marcha de este año, que se celebrará este viernes 20 de enero, será la primera desde que el Supremo anuló el fallo. 

En la web de 'March for Life'  se lee que el tema de la marcha es “Los próximos pasos: Marchando hacia el futuro en un Estados Unidos Post-Roe” y contará con varios ponentes,  entre ellos el entrenador de fútbol americano Tony Dungy y la fiscal general de Mississippi, Lynn Fitch, quien ganó el caso que anuló Roe en la Corte Suprema.

La marcha se hizo tan popular e importante que, inclusive, hubo años donde se realizó bajo inclemencias climáticas. Como en enero 1987, cuando una tormenta de nieve azotó Washington D.C. pero no impidió que 10.000 personas siguieron marchando por la Constitution Avenue a través de la nieve en defensa de los no nacidos.

La Marcha por la Vida, su nombre en español, se ha convertido en todo un símbolo de la lucha provida, ya que incluso logró reconvertir a personajes que históricamente fueron figuras del movimiento abortista para sumarlos a la causa de la vida. Es el caso de Norma McCorvey, más conocida como "Jane Roe", quien en 1995 renunció públicamente a su trabajo en una clínica abortista y comenzó su larga carrera como defensora de la vida. 

La página web de 'March for Life' reseña que en enero de 1998, en el aniversario 25 de 'Roe contra Wade', tres antiguos activistas proabortistas, el Dr. Bernard Nathanson, fundador de NARAL, Sandra Cano, Mary Doe de 'Doe contra Bolton' y la propia Norma McCorvey dieron discursos en la marcha anual.

La marcha también se ha convertido en un espacio para los políticos americanos provida. En 2017, el entonces vicepresidente Mike Pence asistió al evento y habló ante una multitud de cientos de miles. 

En enero de 2020, el expresidente Donald Trump se convirtió en el primer mandatario en dar un discurso en la 'March for Life'.

En aquel momento, Trump comentó que todos cientos de miles presentes estaban marchando "Para defender el derecho de cada niño, nacido y no nacido, a cumplir su potencial dado por Dios". 

 

Emmanuel Rondón

Periodista y editor de Americano Media. Especializado en política americana, análisis de medios y deportes. 

Emmanuel Rondón

Periodista y editor de Americano Media. Especializado en política americana, análisis de medios y deportes. 

LAS MÁS LEIDAS

LAS MÁS LEIDAS

LAS MÁS LEIDAS

ÚLTIMAS NOTICIAS