Aprueban proyecto de ley en Florida para reubicar migrantes en otros estados

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

TEMAS DE HOY:

'
'

Aprueban proyecto de ley en Florida para reubicar migrantes en otros estados

La propuesta de ley otorga a la Administración de DeSantis el derecho a relocalizar a los migrantes dentro del territorio de EE.UU. en el caso de que hayan sido procesados por el Gobierno federal

Por Redacción Americano

Viernes, 10 de febrero de 2023 a las 13: 13
Viernes, 10 de febrero de 2023 a las 13:13
Inmigrantes esperan en una fila para recibir ayuda de alimentos y ropa cerca de un albergue, en El Paso

Un proyecto de ley para sustentar y ampliar un programa del gobernador de Florida, Ron DeSantis para reubicar inmigrantes indocumentados en otros lugares de EE.UU. fue aprobado este viernes por la Legislatura estatal y solo depende de la firma del gobernador para ser promulgado.

La medida, aprobada este viernes durante una sesión especial del Congreso de Florida, formaliza el denominado Programa de Transporte de Extranjeros No Autorizados que quedaría bajo la ejecución de la División de Manejo de Emergencias del estado.

Jeremy Redfern, portavoz de la Oficina del Gobernador, dijo que éste revisará el proyecto de ley "en su forma final y decidirá sobre los méritos del proyecto de ley tal como se presentó".

La propuesta de ley otorga a la Administración de DeSantis el derecho a relocalizar a los migrantes dentro del territorio de EE.UU. en el caso de que hayan sido procesados por el Gobierno federal, sin importar donde se encuentren, y asigna diez millones de dólares para hacerlo.

El proyecto de ley SB 6B del Senado, dotado con 10 millones de dólares, fue aprobado el miércoles en una sesión especial de la cámara legislativa por 27 votos a favor y 12 en contra gracias a la mayoría republicana y ahora pasará a la Cámara de Representantes, donde se prevé también salga adelante.

Bajo ese programa, Florida envió en septiembre pasado por avión a medio centenar de inmigrantes, la mayoría venezolanos que habían cruzado desde México para solicitar asilo en EE.UU. desde San Antonio (Texas) hasta Martha's Vineyard, en Massachusetts.

Redacción Americano

Con información de EFE.

Redacción Americano

Con información de EFE.