¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Biden presenta normas de emisiones más estrictas para forzar a los americanos a comprar vehículos eléctricos

Los críticos dicen que la medida es "antiamericana" porque afecta la independencia energética de los Estados Unidos y también el bolsillo de los ciudadanos

Jueves, 13 de abril de 2023 a las 14:11

Por Emmanuel Rondón

Jueves, 13 de abril de 2023 a las 14: 11
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en una fotografía de archivo. EFE/Michael Reynolds

El Gobierno del presidente Joe Biden anunció este miércoles nuevas normas sobre las emisiones de gases de escape que fueron definidas como las más estrictas jamás elaboradas en el marco de su lucha contra el cambio climático.

Estos esfuerzos, según la propia Casa Blanca, buscan inducir y persuadir a los americanos para que compren vehículos eléctricos.

Uno de los objetivos puntuales del Gobierno de Biden es que, para el 2032, el 67 % de los carros y el 46 % de las furgonetas que se vendan en el país sean eléctricos.

El sector automovilístico ha recibido la noticia con mucho escepticismo, puesto que las nuevas normas, en la práctica, dificultarán notablemente la producción de vehículos en el país, que siguen representando más del 90 % de las ventas a nivel nacional a pesar del crecimiento en la venta de autos eléctricos. 

"Según un informe reciente de la Alianza para la Innovación Automovilística, los coches de gasolina representarán el 93% de todas las ventas de coches nuevos en 2022. Y los VE siguen siendo mucho más caros y menos eficientes que las alternativas", informó Fox News

El Gobierno federal defendió las polémicas normas

De acuerdo con la Casa Blanca, la normativa presentada "protegerá la salud pública" al lograr una reducción de las emisiones de carbono de casi 10.000 millones de toneladas para 2055. 

Asimismo, ahorrará a los consumidores unos 12.000 dólares a lo largo de la vida útil de los vehículos.

"Los fabricantes de coches y camiones han dejado claro que el futuro del transporte es eléctrico", se lee en una hoja informativa divulgada por la Casa Blanca. "El mercado se está moviendo".

"Como entusiasta de los coches y autoproclamado hombre de coches, el presidente Biden está aprovechando el momento", seguía la hoja. "Su programa Investing in America está ampliando la fabricación nacional y acelerando la adopción de vehículos de emisiones cero, incluidos los eléctricos de batería, los híbridos eléctricos enchufables y los de pila de combustible".

Michael Regan, administrador de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés), describió las nuevas reglas como "las más duras" fijadas por el Gobierno federal para reducir las emisiones del transporte.

Regan dijo que, a pesar de que las nuevas metas son "ambiciosas", son plausibles y aseguró que el Gobierno hablará con el sector automotriz para facilitar la transición energética. 

Duras críticas contra la Administración Biden

Los críticos de las nuevas normativas del Gobierno federal arguyen que Estados Unidos se verá perjudicado por aumentar su dependencia energética de China, siendo este país el principal productor de baterías eléctricas para autos, y también afectará el bolsillo de los americanos.

De hecho, el propio Regan no fue claro en cómo la Administración Biden mantendría su promesa de reducir la dependencia energética de Estados Unidos para con China luego de las nuevas medidas presentadas: "Tenemos que caminar y masticar chicle al mismo tiempo", afirmó ante los medios. 

Myron Ebell, director del Centro de Energía y Medio Ambiente del Competitive Enterprise Institute, criticó la intromisión del Gobierno federal en la planificación de vida de las familias y el mercado arguyendo que "la administración Biden está tratando de torcer cada norma federal que puede encontrar para obligar a la gente a comprar vehículos eléctricos". 

"Todavía existe un mercado que permite a los conductores comprar los vehículos de su elección, pero la coacción gubernamental está limitando rápidamente esas opciones", afirmó. "Si las políticas de Biden tienen éxito, pronto tendremos que elegir entre comprar un vehículo eléctrico o no poder permitirnos un vehículo en absoluto".

En esa sintonía, el board del Wall Street Journal publicó un editorial señalando que "las nuevas normas automovilísticas [de Biden] son una orden de facto para fabricar y comprar vehículos eléctricos". 

El senador Ted Cruz, republicano por Texas, comentó que las consecuencias de las nuevas normas del Gobierno federal serán: precios más altos, mayor presión sobre la red eléctrica y más dependencia de China.

El representante Dan Newhouse, republicano de Washington, dijo que las normativas eran otra "regla draconiana del gobierno de Biden".

"Desde estufas de gas hasta vehículos, sus políticas energéticas antiestadounidenses ponen a nuestra nación en un camino peligroso. Es hora de que el gobierno deje de regular en exceso nuestras vidas y proteja nuestra independencia energética", sentenció. 

 

Emmanuel Rondón

Periodista y editor de Americano Media. Especializado en política americana, análisis de medios y deportes. 

Emmanuel Rondón

Periodista y editor de Americano Media. Especializado en política americana, análisis de medios y deportes.