¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Black Lives Matters enfrenta posible quiebra tras despilfarrar millones de dólares

En total, BLM recaudó solo $9.3 millones en su año fiscal 2022, lo que representa un 88 % que el año anterior. Mientras tanto, la organización ya gastó dos tercios de los $90 millones de dólares que recaudó en 2020

Miércoles, 24 de mayo de 2023 a las 12:29

Por Emmanuel Rondón

Miércoles, 24 de mayo de 2023 a las 12: 29
Créditos Nicole Baster

Una declaración de impuestos obtenida por el Washington Free Beacon reveló que la organización progresista Black Lives Matter (BLM) tuvo una "hemorragia" de dinero en 2022 debido a una mala gestión de sus activos financieros. 

Según el reporte del Free Beacon, los documentos muestran que BLM se acerca rápido a la "insolvencia" económica por despilfarrar millones de dólares en supuestas consultorías y servicios prestados por familiares o amigos cercanos a los dirigentes de la organización. 

El reporte indica que "Black Lives Matter Global Network Foundation tuvo un déficit de $8.5 millones y vio caer el valor de sus cuentas de inversión en casi $10 millones en el año fiscal más reciente".

"El grupo registró una pérdida de $961,000 en una venta de valores de $172,000, lo que sugiere que la organización benéfica capeó una asombrosa pérdida del 85 % en la transacción", reportó el medio. "Estos problemas no impidieron que BLM repartiera contratos de siete cifras a amigos y familiares de su ex directora ejecutiva Patrisse Cullors, quien una vez dijo que las divulgaciones financieras de organizaciones benéficas eran 'desencadenantes' y 'profundamente inseguras'". 

Los números son demoledores. Según el Free Beacon, el último Formulario 990 de Black Lives Matter arroja que la organización recaudó mucho menos dinero con respecto al 2020 y el 2021 y que el excesivo gasto de la organización no mejoró el último año a pesar de que Shalomyah Bowers reemplazó a Cullors como director ejecutivo. 

En total, BLM recaudó solo $9.3 millones en su año fiscal 2022, lo que representa un 88 % que el año anterior. Mientras tanto, la organización ya gastó dos tercios de los $90 millones de dólares que recaudó en 2020, año donde la organización recibió toneladas de dinero tras la muerte de George Floyd. 

Una buena parte de ese dinero, unos $12 millones, se esfumó en la adquisición de mansiones en Los Ángeles y Toronto en 2021.

En el anterior año fiscal de 2022, según el informe, el excesivo gasto continuó, pues la organización pagó más de $10.5 millones en contratistas en su mayoría vinculados a empresas cercanas a Cullors.   

Por ejemplo, Paul Cullors, hermano de la exdirectora de BLM, se vio muy beneficiado del dinero de la organización.

A pesar de no tener experiencia en el campo de seguridad o como guardaespaldas, Paul Cullors y sus empresas recaudaron $1.6 millones al proporcionar "servicios de seguridad profesional" para Black Lives Matter.

"Paul Cullors también fue uno de los dos únicos empleados pagados de BLM durante el año, recaudando un salario de $126,000 como 'jefe de seguridad' además de sus honorarios de consultoría", se lee en el reporte del Free Beacon. 

Esto es, apenas, la punta del iceberg

El nuevo director ejecutivo Shalomyah Bowers, quien es miembro de la junta de BLM y un amigo cercano de Cullors, recibió la suma de $1.7 millones de dólares "por servicios de gestión y consultoría" a través de su empresa Bowers Consulting. 

Paul Kamenar, abogado del grupo de vigilancia del National Legal and Policy Center, le dijo al Free Beacon que, a pesar de que Cullors dejó la compañía al ser acusada de despilfarrar fondos bajo un modelo nepotista, Bowers parece no haber seguido un camino diferente durante su gestión. 

“Si bien Patrisse Cullors se vio obligada a renunciar debido a los cargos de usar los fondos de BLM para su uso personal, parece que todavía lo mantiene todo en la familia”, dijo el experto legal. 

De hecho, incluso aliados de BLM, como la entidad hermana Black Lives Matter Grassroots, acusó a Bowers de usar a la organización progresista como su "alcancía personal". 

“Sus acciones han llevado [Black Lives Matter] a múltiples investigaciones por parte del Servicio de Impuestos Internos y varios fiscales generales estatales”, se lee en una demanda presentada contra BLM. "En lugar de utilizar las donaciones para los fines previstos, el Sr. Bowers desvió estas donaciones a sus propias arcas e intencionalmente tomó medidas calculadas para evitar que BLM utilice esos mismos recursos para el trabajo de movimiento en el terreno".

Emmanuel Rondón

Periodista y editor de Americano Media. Especializado en política americana, análisis de medios y deportes. 

Emmanuel Rondón

Periodista y editor de Americano Media. Especializado en política americana, análisis de medios y deportes. 

LAS MÁS LEIDAS

LAS MÁS LEIDAS

LAS MÁS LEIDAS

ÚLTIMAS NOTICIAS