La representante Nancy Pelosi (D-CA), antigua speaker de la Cámara Baja, vuelve a estar en el centro de la polémica por el perfecto 'timing' en sus polémicas jugadas comerciales de compra y venta de acciones.
El Washington Free Beacon reportó en primicia que la demócrata vendió 30,000 acciones de Alphabet, la empresa matriz de Google, entre el 20 y 28 de diciembre, un mes antes de que el Departamento de Justicia anunciara una demanda de investigación antimonopolio contra la compañía junto a otros 8 estados.
La demanda remarca que Google ha estado incurriendo en prácticas monopólicas en el mercado de la publicidad digital.
"La demanda podría obligar a Google a desmantelar su negocio de publicidad en línea, que le generó unos ingresos de casi 55.000 millones de dólares en el último trimestre. Las acciones de Google han caído alrededor de un 6% desde que el Departamento de Justicia anunció la demanda", reportó el medio.
El reporte de la venta de acciones fue verificada por el Free Beacon a través de una declaración financiera que la expresidente de la Cámara de Representantes presentó al Comité de Ética de la Cámara Baja.
Se trata de la última polémica que relaciona a la congresista con operaciones bursátiles realizadas con supuesta información privilegiada que la demócrata consigue gracias a su posición política.
"En junio ahorraron unos 600.000 dólares vendiendo acciones del fabricante de microchips Nvidia semanas antes de que el gobierno estadounidense impusiera restricciones a los negocios de la empresa en China y Rusia", reportó el Washington Free Beacon, uno de los medios que más ha investigado las operaciones comerciales de la demócrata. "Los Pelosi han visto crecer su fortuna en 140 millones de dólares desde 2008, gracias en gran parte a las operaciones bursátiles de Paul Pelosi".
Duras críticas contra Pelosi
Luego de que se reportara la demanda antimonopolio contra Google y la venta de acciones de Pelosi el mes pesado, muchos políticos y activistas conservadores sugirieron que la demócrata obtuvo información privilegiada y se mostraron escépticos del gran timing de la operación.
"No es necesario ser un teórico de la conspiración para preguntarse cómo Nancy Pelosi supo vender $ 3 millones de sus acciones de Google 4 SEMANAS antes de que el Departamento de Justicia abriera su demanda de monopolio tecnológico en su contra", planteó en Twitter el veterano James Bradley.
"Pelosi vendiendo millones en acciones de Google semanas antes de que el DOJ presentara una demanda contra ellos te dice exactamente cómo llegó a ganar más de 200 millones de dólares con un sueldo del gobierno", escribió en Twitter la representante Lauren Boebert (R-CO).
"Nancy Pelosi vendió millones en acciones de Google hace un mes. Estoy seguro de que es sólo una gigantesca coincidencia que vendiera justo antes de que el DOJ presentara una demanda contra Google", dijo Robby Starbuck, un escritor y activista conservador cubanoamericano.
Las operaciones de Pelosi en la Bolsa son tan polémicas que incluso un usuario creó el perfil 'Nancy Pelosi Stock Tracker', que informa sobre las controversiales operaciones de la congresista.
Asimismo, el senador Josh Hawley (R-Mo.), presentó el martes un proyecto de ley llamado 'Pelosi Act', cuyo propósito es prohibir a los miembros del Congreso que negocien o posean acciones.
El nombre de la potencial legislación es un claro 'jab' contra Nancy Pelosi.
"Los miembros del Congreso y sus cónyuges no deberían utilizar su posición para enriquecerse en el mercado de valores", escribió Hawley en Twitter al anunciar su proyecto de ley.
Emmanuel Rondón
Periodista y editor de Americano Media. Especializado en política americana, análisis de medios y deportes.
Emmanuel Rondón
Periodista y editor de Americano Media. Especializado en política americana, análisis de medios y deportes.