¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Congresistas prometen a Taiwán más armas y cooperación económica

Washington ya es el principal suministrador de armas de Taiwán y McCarthy subrayó este miércoles que alguna venta se ha retrasado y que abordaron hoy tanto cómo acelerar el proceso y cómo incrementar el comercio bilateral.

Jueves, 06 de abril de 2023 a las 10:18

Por Redacción Americano

Jueves, 06 de abril de 2023 a las 10: 18
-FOTODELDÍA- EA3279. SIMI VALLEY (ESTADOS UNIDOS), 05/04/2023.- El presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Kevin McCarthy, y la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, dan una conferencia de prensa luego de una reunión bilateral en la Biblioteca Presidencial Ronald Reagan en Simi Valley, California (EE.UU.). La líder de Taiwán, Tsai Ing-wen, agradeció este miércoles a Estados Unidos el apoyo prestado a su isla y subrayó que para mantener la paz es necesario "ser fuertes". EFE/ Etienne Laurent

Congresistas demócratas y republicanos estadounidenses mantuvieron este miércoles una reunión con la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, en la que garantizaron su convicción de que Estados Unidos debe seguir vendiendo armas a la isla e incrementar su cooperación económica.

"Nos tomamos el apoyo a Taiwán en serio. Primero debemos continuar la venta de armas a Taiwán y asegurarnos de que llegan. Segundo, debemos fortalecer nuestra cooperación económica, particularmente en comercio y tecnología. Y en tercer lugar, debemos seguir promoviendo nuestros valores comunes", dijo en conferencia de prensa el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy.

Su comparecencia tuvo lugar después de haber recibido a Tsai en Los Ángeles, que se encuentra en Estados Unidos en el marco de un desplazamiento a Centroamérica y en el cual pasó también por Nueva York.

La reunión de la presidenta con los legisladores se produjo a pesar de las advertencias de China, que consideraba esa cita como una amenaza a su soberanía y que días antes declaró su "firme oposición" a la misma y avanzó que tomaría "medidas firmes" en caso de que se llevara a cabo.

Washington ya es el principal suministrador de armas de Taiwán y McCarthy subrayó este miércoles que alguna venta se ha retrasado y que abordaron hoy tanto cómo acelerar el proceso y cómo incrementar el comercio bilateral.

La historia, en su opinión, ha reflejado la importancia de "suministrar armas con las que la gente pueda defenderse". "Es una lección decisiva que hemos aprendido con Ucrania", dijo el legislador republicano, al frente de la Cámara Baja desde el pasado enero.

McCarthy consideró que "la tensión en el mundo está en su punto más álgido desde la Guerra Fría", pero consideró que la reunión de hoy no debería ser objeto de represalias por parte de Pekín. "Nuestra intención no es (provocar) una escalada. Queremos construir e impulsar la democracia y la libertad", dijo.

El líder republicano subrayó que el apoyo de Estados Unidos se mantendrá "inquebrantable y bipartidista" y apoyó su alegato en la comparecencia conjunta con legisladores demócratas, como Pete Aguilar, el "número tres" de los demócratas en la Cámara Baja.

"En cuestión de política exterior, es importante trabajar juntos para promover los intereses del mundo libre. Entendemos el rol único que Taiwán desempeña en la región. Estamos deseando que haya más reuniones como esta en el futuro", aseguró este último.

En una comparecencia anterior junto a McCarthy, la presidenta taiwanesa había agradecido el apoyo de Washington a su isla "en la defensa de su modo de vida" y recalcó que para mantener la paz "es necesario ser fuertes".

Antes de que McCarthy asumiera el cargo, había afirmado su intención de viajar a Taiwán, aunque finalmente el encuentro se haya producido en Estados Unidos para rebajar la tensión.

Cuando su antecesora Nancy Pelosi visitó la isla en agosto de 2022, China le impuso sanciones y entre otras represalias desplegó en el Estrecho de Taiwán maniobras militares de una intensidad inédita.

El actual líder de ese hemiciclo reiteró hoy que Pekín no va a dictar sus pasos: "Soy el presidente de la Cámara de Representantes. China no puede decirme dónde puedo ir o con quién puedo hablar, ya sea amigo o enemigo", concluyó. 

Redacción Americano

Con información de EFE.

Redacción Americano

Con información de EFE.

LAS MÁS LEIDAS

LAS MÁS LEIDAS

LAS MÁS LEIDAS

ÚLTIMAS NOTICIAS