¿Cuáles son las ciudades más peligrosas de Estados Unidos?

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

TEMAS DE HOY:

'
'

¿Cuáles son las ciudades más peligrosas de Estados Unidos?

De acuerdo con la Heritage Foundation, 27 de las 30 ciudades con las tasas de homicidios más altas de todo el país están dirigidas por alcaldes demócratas

Por Emmanuel Rondón

Viernes, 18 de noviembre de 2022 a las 18: 35
Viernes, 18 de noviembre de 2022 a las 18:35

Asesinatos, robos, drogadicción e indigencia. Las calles de Estados Unidos se han puesto más peligrosas y violentas desde el COVID-19. Los datos muestran que, tras la pandemia, los crímenes violentos han ido aumentando convirtiendo a la inseguridad en uno de los temas clave y de mayor preocupación para los americanos. Además, la criminalidad es palpable. Si bien algunos datos del FBI muestran que los delitos violentos disminuyeron un 1% en 2021 en comparación al 2020, el número de asesinatos es alarmante, pues existe un aumento que representa más del 4 %.

De igual manera, los datos del FBI hay que tomarlos con pinzas, pues durante el 2021 la agencia cambió su sistema para recabar datos, restándole precisión a sus estadísticas. De acuerdo con un reporte de la BBC, el descenso de los delitos violentos podría ser un poco artificial, pues se en el reporte se excluyen "los datos de algunas de las mayores ciudades estadounidenses, como Nueva York, Los Ángeles y San Francisco". ¿Cómo se pueden sacar conclusiones sin estos números? Es complicado. 

No obstante, hay quiénes se han encargado de darle mayor claridad al panorama. El antiguo miembro de la CIA y cofundador de AH Datalytics, Jeff Asher, publicó en agosto pasado una lista de las 31 ciudades con la tasa de homicidios más alta del país por cada 100,000 habitantes. Los datos correspondían a la primera mitad del año, es decir, hasta junio, y solo evaluaban a ciudades grandes (más de 200,000 habitantes).

Nueva Orleans, Baltimore, Birmingham, San Luis, Milwaukee y Cleveland son las ciudades que lideran la lista publicada por Asher. Todas son ciudades dirigidas por demócratas. 

LaToya Cantrell es la alcaldesa de Nueva Orleans (Luisiana) desde 2018, Brandon Scott es el alcalde de Baltimore (Maryland) desde 2020, Randall Woodfin es el alcalde de Birmingham (Alabama) desde 2017; Tishaura Jones es la alcaldesa de San Luis (Misuri) desde 2021, y en el caso de Cleveland (Ohio) el actual alcalde tomó el cargo en 2022, su nombre es Justin Bibb, pero el anterior, Frank Jackson, fue alcalde de la ciudad desde 2006 hasta principios de año. 

 

De acuerdo con un análisis de Fox News de estos datos, es imperioso considerar que los números están sujetos a una serie de variables, como por ejemplo que ciudades como San Luis han mejorado su rendimiento combatiendo al crimen con respecto al 2021 debido a que empezaron a darle mayores recursos y apoyo a los agentes policiales. 

"San Luis también ocupa un lugar destacado en la lista de las ciudades con más asesinatos per cápita del país, pero la tendencia de los homicidios ha disminuido en lo que va de 2022 en un 15% desde 2021. San Luis ocupó el puesto número 1 en asesinatos per cápita en 2020", se lee en el reporte de Fox News, que también destacó una mejora del rendimiento de la ciudad en cuanto a robos violentos y hurtos. 

La mejora del rendimiento de San Luis no es casualidad. Este condado aumentó el presupuesto de las actividades policiales en un 48 %, equivalente a $166 millones que fueron a un presupuesto de fondo general. De hecho, el titular de este condado, Sam Page, destacó que la financiación de las fuerzas del orden es indispensable para combatir el crimen. 

El éxito de San Luis contrasta con, por ejemplo, las ciudades que durante el 2020 abrazaron al controvertido movimiento Defund The Police y desfinanciaron sus departamentos policiales; generando un aumento considerable de la criminalidad. 

¿Son las ciudades demócratas más peligrosas que las republicanas?

Durante todo el año se debatió políticamente quién combate mejor el crimen, si republicanos o demócratas. La realidad es que, hoy por hoy, en las ciudades azules la vida de las personas corre más riesgo que en las rojas. 

De acuerdo con el más reciente estudio de la Heritage Foundation, 27 de las 30 ciudades con las tasas de homicidios más altas de todo el país están dirigidas por alcaldes demócratas. Un número duro e incuestionable. 

Quizás es momento de que los demócratas sigan el ejemplo de ciudades como Memphis, que pasó de liderar las estadísticas de crimen en 2021 a mejorar notablemente su rendimiento en 2022 en cuanto a reducción de las tasas de homicidios e incidentes violentos tras la aplicación de un programa de reincorporación de policías retirados a las fuerzas del orden. Al final, la fórmula es simple: mientras más apoyo y recursos tengan tus policías, mejor controlarás la criminalidad. 

Emmanuel Rondón

Periodista y editor de Americano Media. Especializado en política americana, análisis de medios y deportes. 

Emmanuel Rondón

Periodista y editor de Americano Media. Especializado en política americana, análisis de medios y deportes.