¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Demócratas en Nueva York aprueban legislación para prohibir las estufas de gas en el estado

Según datos oficiales, tres de cada cinco hogares en el estado de Nueva York usan actualmente gas natural para calefacción, mientras que las cocinas que utilizan ese combustible son también muy habituales.

Jueves, 04 de mayo de 2023 a las 09:50

Por Redacción Americano

Jueves, 04 de mayo de 2023 a las 09: 50
Foto de 🇸🇮 Janko Ferlič en Unsplash

El estado de Nueva York se convertirá en el primero de Estados Unidos en prohibir el uso de estufas de gas en nuevos edificios.

La decisión fue aprobada por la mayoría demócrata del legislativo estatal en la noche del martes como parte del próximo acuerdo presupuestario y solo está pendiente para su adopción definitiva de la firma de la gobernadora, Kathy Hochul, que se da por hecha.

El veto a las estufas de gas y otros combustibles fósiles entrará en vigor en 2026 para nuevos edificios de siete plantas o menos y en 2029 para los de mayor altura.

La medida afectará a algunos inmuebles comerciales como los de oficinas, pero no a otros como fábricas, hospitales o restaurantes, por ejemplo.

Aunque Nueva York será el primer estado con una prohibición de este tipo, ya la ciudad de Nueva York había aprobado medidas similares y en otros lugares se están usando los códigos de construcción para impulsar el salto a la electricidad.

Según datos oficiales, tres de cada cinco hogares en el estado de Nueva York usan actualmente gas natural para calefacción, mientras que las cocinas que utilizan ese combustible son también muy habituales.

Este año, unos comentarios de un funcionario del Gobierno federal generaron en Estados Unidos una fuerte polémica por la posibilidad de que se impusiese una prohibición en todo el país a las cocinas de gas, una idea descartada por la Casa Blanca pero que llevó a varios estados gobernados por el Partido Republicano a tomar medidas.

Redacción Americano

Con información de EFE.

Redacción Americano

Con información de EFE.

ÚLTIMAS NOTICIAS