El número de inmigrantes que cruzan la frontera entre Estados Unidos y México de forma ilegal se ha incrementado exponencialmente durante las últimas horas; hasta el punto que la Patrulla Fronteriza está reportando más de 10 mil detenciones diarias. La cifra está muy por encima del promedio establecido durante el mes de marzo, que fue de 5.200. Analistas creen que lo peor está por venir, pero las autoridades aseguran que están preparados para el fin de la aplicación del Título 42 este 11 de mayo.
“La frontera de Estados Unidos no está abierta, no se va a abrir esta noche, ni mañana, ni ningún otro día”, sostuvo la vocera del Departamento de Estado, Kristina Rosales, al ser consultada acerca de los miles de migrantes que están esperando del lado mexicano por el fin de esta medida, que se adoptó durante la administración de Donald Trump al inicio de la pandemia de Covid-19, y que ha permitido a las autoridades expulsar rápidamente a millones de migrantes ilegales por motivos de salud pública.
“Hemos estado preparándonos para este día desde hace dos años y lo estamos gestionando de una forma segura, ordenada y tratando a las personas de una forma humana”, sentenció Rosales en conversación con Gaby Perozo, del programa Buenos Días Americano. “Ahora estaremos reforzando el Título 8, lo que quiere decir que las personas que no hayan utilizado las vías lícitas que hemos puesto sobre la mesa para venir a nuestro país y no tienen una base legal para permanecer acá, van a ser expulsadas y removidas de Estados Unidos”.
La aplicación del Título 42 sirvió para que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) ejecutara más de 2,8 millones de expulsiones inmediatas, por lo que miles de migrantes tienen la esperanza que su levantamiento les brinde la oportunidad de permanecer en Estados Unidos de forma irregular. En este punto, los republicanos han criticado al Gobierno demócrata, al asegurar que no está haciendo lo suficiente para reforzar la frontera, ya que más de 6,3 millones de cruces ilegales se han registrado desde que Joe Biden asumió la Presidencia.
“Las deportaciones van a continuar, inclusive lo que ha indicado el Secretario de Seguridad, Alejandro Mayorkas, es que vamos a estar duplicando y hasta triplicando los vuelos de deportación”, subrayó la funcionaria del Gobierno Federal. “Es importante estar bien informados acerca de esto, porque significa que estas personas que no utilicen los canales migratorios regulares ya no podrán calificar para cualquier tipo de asistencia legal, o por asilo durante los próximos cinco años. Además, pueden exponerse a un proceso penal”.
De acuerdo con Rosales, la Administración de Biden intenta ofrecer más opciones legales para que los migrantes ingresen a Estados Unidos sin tener que viajar directamente hacia la frontera; y por ello han instalado centros de procesamiento en otros países, como Guatemala y Colombia, donde las personas pueden presentar solicitudes y aplicar por permisos condicionales humanitarios.
Víctor David Melo
Comunicador Social con un postgrado en periodismo digital y más de 17 años de experiencia en medios impresos, audiovisuales y digitales. En Americano Media trabaja como productor ejecutivo en dos shows matutinos, recopilando información y programando entrevistas de invitados de alto perfil.
Víctor David Melo
Comunicador Social con un postgrado en periodismo digital y más de 17 años de experiencia en medios impresos, audiovisuales y digitales. En Americano Media trabaja como productor ejecutivo en dos shows matutinos, recopilando información y programando entrevistas de invitados de alto perfil.