¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Director de la CIA, donantes demócratas y multimillonarios: documentos revelan inéditas reuniones de alto perfil con Jeffrey Epstein

The Wall Street Journal reveló parte de un inédito calendario del financista condenado por pederastia, quien se reunió con destacados funcionarios del Gobierno, asesores de Obama, megadonantes demócratas e intelectuales de extrema izquierda

Miércoles, 03 de mayo de 2023 a las 20:00

Por Emmanuel Rondón

Miércoles, 03 de mayo de 2023 a las 20: 00
Imagen de Jeffrey Epstein editada. Fuente: Wikipedia

De acuerdo con una reciente investigación del Wall Street Journal, el magnate y depredador sexual Jeffrey Epstein, condenado por pederastia y encontrado muerto en extrañas circunstancias en 2019, mantuvo una agenda llena con reuniones de alto perfil incluso después de haber sido condenado por delito sexual en 2008.

El calendario inédito revelado por el WSJ expuso que Epstein tuvo encuentros, durante varios años, con altos funcionarios del Gobierno, millonarios y personajes del mundo académico. Entre las figuras destacadas se encuentra el actual director de la CIA, William Burns, quien se reunió con el controvertido financista en 2014, cuando aún fungía como subsecretario de Estado durante la Administración Obama. 

Según el WSJ, Burns, un diplomático de carrera cercano al régimen de Irán, tenía hasta tres reuniones programadas con Epstein en 2014, a quien conoció en Washington para luego visitarlo en Manhattan, en la casa del magnate. 

Una portavoz de la CIA, Tammy Kupperman Thorp, comentó que Burns conoció a Epstein justo cuando el ex subsecretario de Estado quería dejar sus funciones en el Gobierno federal para trabajar en un think tank con sede en Washington. 

"El director no sabía nada sobre él, aparte de que fue presentado como experto en el sector de servicios financieros y ofreció asesoramiento general sobre la transición al sector privado", dijo Thorp sobre las reuniones. "No tenían relación". 

"Se planeó un almuerzo en agosto en la oficina del bufete de abogados Steptoe & Johnson en Washington. Epstein programó dos citas nocturnas en septiembre con el Sr. Burns en su casa, según muestran los documentos. Después de una de las reuniones programadas, Epstein planeó que su conductor llevara al Sr. Burns al aeropuerto", informó el WSJ sobre las reuniones. "Al mes siguiente, octubre de 2014, el Sr. Burns renunció a su cargo en el Departamento de Estado para servir como presidente del Carnegie Endowment for International Peace, un grupo de expertos. Dirigió el Carnegie Endowment hasta que fue nominado a principios de 2021 por el presidente Biden para servir como director de la CIA". 

Más reuniones, sin importar la mala fama de Epstein

No solamente Burns fue mencionado en los dos informes exclusivos del WSJ. Otras figuras, desde asesores de Obama hasta intelectuales de extrema izquierda, se reunieron con Epstein después de que este cumpliera su condena por delito sexual y todos los escándalos que lo rodeaban. 

"A pesar de la prensa negativa, los días de Epstein se llenaron de la mañana a la noche con reuniones con personas prominentes, según muestran los documentos. Hubo cenas en restaurantes de Nueva York, reuniones en hoteles de lujo y reuniones en las oficinas de destacadas firmas de abogados. Se celebraron muchas citas en la casa de Epstein en Manhattan", reseñó el diario.

Kathryn Ruemmler, quien se desempeñó como abogada de la Casa Blanca durante el mandato del expresidente Barack Obama, "tuvo docenas de reuniones con Epstein en los años después de su servicio en la Casa Blanca y antes de convertirse en una de las principales abogadas en Grupo Goldman Sachs Inc. en 2020", informó el WSJ.

Incluso, de acuerdo con los documentos revisados por el periódico, se planeó que Ruemmler "se uniera a un viaje de 2015 a París y una visita de 2017 a la isla privada de Epstein en el Caribe". 

No obstante, un portavoz de Goldman informó que Ruemmler jamás visitó su isla y "nunca aceptó una invitación o una oportunidad para volar con Jeffrey Epstein a ningún lado". 

Otra figura pública que se reunió con Burns fue el activista político e intelectual izquierdista Noam Chomsky, quien según el diario se reunió varias veces con el pederasta entre 2015 y 2016, cuando el académico era profesor en el Instituto de Tecnología de Massachusetts.

El WSJ le preguntó a Chomsky sobre su relación con Epstein y este respondió: "La primera respuesta es que no es asunto suyo. O de cualquiera. La segunda es que lo conocía y nos reuníamos ocasionalmente". 

Asimismo, el intelectual recalcó que, al momento de sus reuniones, "lo que se sabía sobre Jeffrey Epstein era que había sido condenado por un delito y había cumplido su condena. De acuerdo con las leyes y normas de EE. UU., Eso produce una pizarra limpia".

El académico admitió que él y Epstein hablaron de temas políticos en sus reuniones.

La mayoría de las personas que se reunieron con el financista explicaron al WSJ que sus encuentros estuvieron relacionados con su dinero e influencia. Casi todos lamentaron haber conocido al magnate. 

Otras figuras importantes mantuvieron reuniones con Epstein, entre ellas el megadonante demócrata Reid Hoffman, cofundador de LinkedIn que está acusando al expresidente Donald Trump de difamación. 

Según el WSJ, Houffman visitó la isla privada de Epstein en el Caribe y además tenía previsto quedarse en su casa de Manhattan en 2014.

"Hoffman dijo que se reunió con Epstein para recaudar fondos para el Instituto de Tecnología de Massachusetts, y que lamenta haber interactuado con Epstein después de su condena", reseñó el medio.

Asimismo, Leon Black, cofundador multimillonario del gigante de capital privado Apollo Global Management, programó más de 100 reuniones con Epstein entre 2013 y 2017. Aunque el WSJ aclaró que no pudo confirmar si todas las reuniones del calendario se llevaron a cabo.

 

Emmanuel Rondón

Periodista y editor de Americano Media. Especializado en política americana, análisis de medios y deportes. 

Emmanuel Rondón

Periodista y editor de Americano Media. Especializado en política americana, análisis de medios y deportes. 

LAS MÁS LEIDAS

LAS MÁS LEIDAS

LAS MÁS LEIDAS

ÚLTIMAS NOTICIAS