Este lunes 20 de febrero el presidente Joe Biden sorprendió con una visita inesperada a Ucrania; sin embargo, lo hace mientras en su propio país hay una tragedia humanitaria en curso.
Biden se reunió con el presidente Volodímir Zelensky en Kiev, la capital ucraniana, para expresar su apoyo a sus tropas que han enfrentado con valentía la invasión de la Rusia de Vladimir Putin. Además, Biden le comentó a Zelensky que Estados Unidos le ayudaría con $500 millones adicionales.
Desafortunadamente una visita importante e histórica se ve empañada con su impertinencia y distorsión de prioridades. Biden no tenía que viajar miles de kilómetros para también visitar una zona sometida por la tragedia, en su propio país.
"Biden visitó Ucrania antes de la zona de guerra de East Palestina, Ohio, a solo una hora de Washington DC. Nunca verás un movimiento más insultante de un presidente de Estados Unidos. Esto no puede ser subestimado. Cruel", escribió en Twitter el comentarista Benny Johnson.
En estos momentos la ciudad de East Palestine, al este de Ohio, está en estado de emergencia debido al descarrilamiento de un tren, el pasado 3 de febrero, que provocó una crisis química. La nube que generó la fuga del material químico que transportaba el tren amenaza la vida de miles de personas y provocó una estampida de gente que tuvo que abandonar sus casas. Aún no se sabe realmente cuán grave son las consecuencias.
Ante la limitada reacción de la administración Biden, el expresidente Trump expresó su solidaridad con los residentes de East Palestina y anunció que viajaría a la ciudad. Varios congresistas republicanos ya han visitado la zona y han denunciado la contaminación en las aguas y el aire.
En contraste, Joe Biden, quien apenas se ha referido a la tragedia de Ohio, viajó miles de kilómetros de Washington DC para solidarizarse con los ucranianos.
"Biden no fue a East Palestina en el Día del Presidente. Fue a Ucrania, una nación que no pertenece a la OTAN", dijo la representante Marjorie Taylor Greene.
"Cuando nuestra frontera está en crisis, Joe Biden va a la casa a tomar una siesta en Delaware. Cuando Ohio arde en materiales tóxicos, Biden dice que todo está bien. Así que, en el Día del Presidente, no me sorprende que Biden abandone Estados Unidos por Ucrania. Él abandonó los intereses de Estados Unidos desde el comienzo de su presidencia", dijo el republicano Matt Gaetz a Fox News.
"Joe Biden ha realizado un viaje sin previo aviso a Ucrania para reunirse con el presidente Zelensky en vísperas del aniversario del inicio del conflicto ahí; pero Biden sigue sin tener planes de visitar East Palestina, en Ohio, donde sigue produciéndose un desastre", dijo al respecto el comentarista británico Paul Joseph Watson.
La política de Joe Biden hacia Ucrania, por cierto, también ha sido muy criticada por los conservadores o sus opositores. Principalmente, increpan a Biden por el envío de ayuda, cuando Estados Unidos enfrenta serísimas crisis domésticas, como una frontera que convulsiona o el drama del fentanilo.
Desde que Rusia invadió Ucrania, en febrero del año pasado, Estados Unidos ha enviado más de $9 mil millones en apoyo humanitario; $15 mil millones en financiamiento y $22 mil millones en asistencia militar; para un total de $48 mil millones en ayuda.