¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Duro informe de fiscal especial determina que FBI y DOJ no tenían bases sólidas para investigar la falsa "colusión" Trump-Rusia

"Sobre la base de la revisión de Crossfire Hurricane y las actividades de inteligencia relacionadas, concluimos que el Departamento y el FBI no cumplieron con su misión de estricta fidelidad a la ley en relación con ciertos eventos y actividades descritos en este informe"

Lunes, 15 de mayo de 2023 a las 19:09

Por Emmanuel Rondón

Lunes, 15 de mayo de 2023 a las 19: 09
El fiscal especial John Durham, asignado a investigar posible mal manejo del FBI en su indagación sobre los vínculos entre la campaña de Donald Trump en 2016 y el gobierno ruso, sale de la corte federal en Washington, el 16 de mayo de 2022. (AP Foto/Manuel Balce Ceneta, archivo)

El fiscal especial John Durham —asignado para investigar las indagaciones preliminares que dieron paso a la falsa trama Rusia-Trump—, finalmente concluyó su investigación de cuatro años y determinó que el FBI y el Departamento de Justicia (DOJ) "no cumplieron su misión de estricta fidelidad a la ley" al momento de investigar los vínculos entre la campaña de Donald Trump en 2016 y el gobierno ruso. 

Según el informe de más de 300 páginas, "Crossfire Hurricane" (el nombre clave de la trama rusa), jamás tuvo "evidencias" ni "base sólidas" para ser investigadas por el FBI y el DOJ. 

"Sobre la base de la revisión de Crossfire Hurricane y las actividades de inteligencia relacionadas, concluimos que el Departamento y el FBI no cumplieron con su misión de estricta fidelidad a la ley en relación con ciertos eventos y actividades descritos en este informe", reza la investigación.

Si bien la esperada investigación de Durham no muestra una ilegalidad masiva —logrando solo un culpable declarado—, sí contiene duras críticas contra el FBI y el DOJ por no examinar de forma imparcial y objetiva las supuestas pruebas circunstanciales que llevaron a abrir una investigación contra Trump en un delicado contexto electoral. 

De hecho, Durham denuncia que el FBI sufrió de "sesgo de confirmación" y no evaluó de forma acorde las evidencias presentadas por actores políticamente motivados, dejando un precedente muy negativo para la agencia de seguridad. 

Según el informe, la investigación se basó en “inteligencia cruda, no analizada y no corroborada” y fue llevada a una velocidad completamente fuera de la norma. También señala que "el personal superior del FBI mostró una grave falta de rigor analítico hacia la información que recibieron, especialmente la información recibida de personas y entidades afiliadas políticamente".

"Esta información en parte desencadenó y sostuvo el Crossfire Hurricane y contribuyó a la posterior necesidad de la investigación del abogado especial Mueller", continúa el informe. "En particular, hubo una dependencia significativa de las pistas de investigación proporcionadas o financiadas (directa o indirectamente) por los oponentes políticos de Trump".

Asimismo, Durham destaca que "El Departamento no examinó o cuestionó adecuadamente estos materiales y las motivaciones de quienes los proporcionaron, incluso cuando casi al mismo tiempo el Director del FBI y otros se enteraron de inteligencia significativa y potencialmente contraria".

“Nuevamente, el hecho de que el FBI no haya analizado críticamente la información que iba en contra de la narrativa de una relación colusiva entre Trump y Rusia exhibida a lo largo de Crossfire Hurricane es extremadamente problemático”, sentencia el fiscal especial. 

En su momento, la investigación Crossfire Hurricane representó un gran escándalo político que examinaba una supuesta colusión entre Trump con Rusia para interferir en las elecciones de 2016. La misma dio lugar a la controvertida investigación Mueller y a un posterior juicio político contra el republicano que trascendió sin éxito.

El FBI reaccionó al informe de Durham, justificando las acciones de la agencia en el pasado con las correcciones que se realizaron en los últimos años para supuestamente evitar este tipo de investigaciones basadas en informaciones sesgadas y políticamente motivadas. 

"La conducta en 2016 y 2017 que el fiscal especial Durham examinó fue la razón por la que el liderazgo actual del FBI ya implementó docenas de medidas correctivas, que ahora han estado en vigor durante algún tiempo. Si esas reformas hubieran estado en vigor en 2016, los errores identificados en el informe podrían haberse evitado. Este informe refuerza la importancia de garantizar que el FBI siga haciendo su trabajo con el rigor, la objetividad y la profesionalidad que el pueblo estadounidense merece y espera con razón", reza el comunicado del FBI. 

A pesar de ello, para el fiscal Durham dijo que es imperioso que exista una "necesidad continua de que el FBI y el Departamento reconozcan que la falta de rigor analítico, el aparente sesgo de confirmación y una excesiva voluntad de confiar en la información de individuos relacionados con oponentes políticos hicieron que los investigadores no consideraran adecuadamente hipótesis alternativas y actuaran sin la objetividad o la moderación apropiadas al perseguir acusaciones de colusión o conspiración entre una campaña política estadounidense y una potencia extranjera".

Duras reacciones contra el FBI

Una de las primeras personas en reaccionar al informe de Durham fue el mismo expresidente Trump, quien dijo a Fox News Digital que el exdirector del FBI James Comey y los demócratas deben pagar "un alto precio" por llevar adelante una investigación en su contra por años, sin sustento. 

"Yo, y mucho más importante, entonces el público estadounidense hemos sido víctimas de esta larga y traicionera farsa iniciada por los demócratas, iniciada por Comey", dijo Trump al medio. "Debe haber un alto precio que pagar por hacer pasar a nuestro país por esto".

El expresidente afirmó que las pruebas que rodearon en principio a la investigación original del FBI sobre la falsa trama rusa fueron "una vergüenza total". También comentó que "la ira pública sobre este informe está en un nivel que no he visto antes".

Finalmente, comentó que "este informe llevó mucho tiempo porque John Durham es un investigador muy minucioso, pero el resultado es inequívoco y un desastre absoluto en términos de justicia". 

Diversos comentaristas políticos, tanto de medios conservadores como progresistas, reaccionaron al informe Durham con duras críticas hacia el FBI. 

"Es a pesar de todo devastador para el FBI y hasta cierto punto exonera a Donald Trump", señaló Jake Tapper, de CNN. 

Más de CNN: "La conclusión es esta: la investigación encontró que el FBI falló en muchas, muchas maneras" y no debió de haber investigado la falsa colusión entre Trump y Rusia. 

El comentarista conservador, Ben Shapiro, editor emeritus del Daily Wire, escribió en Twitter que "El Informe Durham es increíblemente condenatorio para el FBI, la campaña de Clinton, la administración de Obama y todos los involucrados en la difamación Rusia-Trump. Cosas absolutamente impactantes". 

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, posible candidato republicano a las primarias y único con posibilidades reales de vencer a Trump, también reaccionó a la investigación de Durham y condenó a las agencias federales por llevar adelante una falsa conspiración contra el expresidente republicano.

"El Informe Durham confirmó lo que ya sabíamos: las agencias federales armadas fabricaron una teoría de conspiración falsa sobre la colusión entre Trump y Rusia. Nos recuerda la necesidad de limpiar la casa en estas agencias, ya que nunca han tenido que rendir cuentas por este atroz abuso de poder". 

Emmanuel Rondón

Periodista y editor de Americano Media. Especializado en política americana, análisis de medios y deportes. 

Emmanuel Rondón

Periodista y editor de Americano Media. Especializado en política americana, análisis de medios y deportes. 

LAS MÁS LEIDAS

LAS MÁS LEIDAS

LAS MÁS LEIDAS

ÚLTIMAS NOTICIAS