El magnate Elon Musk, dueño de Tesla y otras compañías, lanzó una dura declaración durante una entrevista para el podcast All-In tras la publicación de los ‘Twitter Files’: “Casi todas las teorías de conspiración que la gente tenía sobre Twitter resultaron ser ciertas”.
“Creo que es importante limpiar lo que pasó en el pasado para que se pueda confiar en nosotros en el futuro”, explicó Musk, a propósito de la desconfianza del público en Twitter tras las controvertidas decisiones que tomó la última directiva en materia de regulación de contenido.
Los ‘Twitter Files’ —publicados en su mayoría por los periodistas independientes Matt Taibbi y Bari Weiss— son una serie de documentos internos revelados al público en las últimas semanas.
En dichas publicaciones se expone cómo la antigua dirección de Twitter decidió censurar al New York Post tras publicar la exclusiva sobre los turbios negocios de Hunter Biden en Ucrania, entre otras medidas polémicas relacionadas a la moderación de contenido.
¿Qué dicen los archivos de Twitter?
En los ‘Twitter Files’ se expuso que la anterior directiva bloqueó perfiles conservadores que no violaron las leyes de la plataforma (caso del expresidente Donald Trump) y limitó el alcance de diferentes cuentas ‘de derechas’ por razones editoriales.
Asimismo, también quedó evidencia el sesgo editorial de la directiva y los empleados de Twitter, quienes en su mayoría eran donantes demócratas y tenían claras preferencias políticas al momento de hacer cumplir las normas de la plataforma.
Recientemente, Taibbi publicó un extenso hilo mostrando cómo el FBI y Twitter formaron una relación prácticamente ‘familiar’ para obtener datos de usuarios comunes.
Con los ‘Twitter Files’ quedó en evidencia que el FBI, por ejemplo, persiguió a usuarios que simplemente se dedicaban a publicar memes o contenido de humor negro. Una situación que generó preocupación entre los usuarios por el nivel de seguimiento que las agencias de seguridad tienen sobre el ciudadano común.
Emmanuel Rondón
Periodista y editor de Americano Media. Especializado en política americana, análisis de medios y deportes.
Emmanuel Rondón
Periodista y editor de Americano Media. Especializado en política americana, análisis de medios y deportes.