Elon Musk expone la censura de Twitter contra el New York Post

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

TEMAS DE HOY:

'
'

Elon Musk expone la censura de Twitter contra el New York Post

El periodista Matt Taibbi publicó un hilo donde explicó cómo Twitter censuró la historia sobre la laptop de Hunter Biden.

Por Emmanuel Rondón

Viernes, 02 de diciembre de 2022 a las 23: 31
Viernes, 02 de diciembre de 2022 a las 23:31

Semanas atrás, Elon Musk generó un terremoto político-comunicacional al preguntar públicamente si debía revelar los documentos internos que expondrían cómo la antigua directiva de Twitter decidió restringir el artículo del tabloide New York Post sobre la laptop de Hunter Biden.

"Esto es necesario para recuperar la confianza del público", afirmó Musk el 24 de noviembre, en medio del debate, mientras la audiencia mostraba un gran interés por la revelación los documentos.

El pasado 2 diciembre, el magnate dueño de Tesla cumplió su promesa, mostrando los detalles internos sobre uno de los casos de censura más notables de la era reciente contra la prensa americana.

Fue el escritor y periodista Matt Taibbi el encargado de publicar los archivos y correos que explican cómo Twitter censuró la historia sobre la laptop de Hunter Biden, interfiriendo en las elecciones presidenciales de 2020. Todo en un extenso hilo de más de treinta tweets. 

"Los 'Archivos de Twitter' cuentan una historia increíble desde el interior de una de las plataformas de redes más grandes e influyentes del mundo. Es una historia frankensteiniana de un mecanismo construido por humanos que crece fuera del control de su diseñador", afirmó el escritor, apenas iniciando el hilo. 

Taibbi explica que Twitter, en sus inicios, cumplió su objetivo de ser una red libre de censura para sus usuarios. Funcionando como una plataforma libre para opinar y debatir sobre cualquier tema. No obstante, con el paso del tiempo, Twitter empezó a crear herramientas de restricciones, primero para combatir el spam y publicaciones que afectaran la experiencia del usuario, pero luego para restringir el contenido. Eso se salió de control. 

“Las personas ajenas a la empresa empezaron a pedir que se manipulara el discurso también: primero un poco, luego más a menudo, y después constantemente”, explicó Taibbi, algo que dio paso a la censura de la historia de la laptop de Hunter Biden.

“En 2020, las peticiones de los actores [políticos] conectados para borrar tuits eran rutinarias”, escribe Taibbi en un tweet donde muestra un correo enviado por un ejecutivo de Twitter que decía: "Más para revisar del equipo de Biden". La respuesta fue: "Manejado".

Taibbi explica en su hilo que Twitter recibía peticiones para restringir contenido tanto de la Casa Blanca de Trump como de la campaña de Biden, pero que “el sistema estaba desbalanceado”, ya que la plataforma tenía empleados y voces más cercanas al Partido Demócrata. 

En 2022, por ejemplo, el 99,73 % de las contribuciones de los empleados de Twitter fueron para el Partido Demócrata. Solo el 0,27 % donó al GOP. 

Tras aclarar este panorama, donde queda en evidencia el sesgo de Twitter, Taibbi comienza a explicar por qué la plataforma censuró la exclusiva del New York Post sobre los problemáticos negocios de Hunter Biden en el extranjero y el contenido controversial obtenido de su laptop abandonada. 

"Twitter tomó medidas extraordinarias para suprimir la historia, eliminando enlaces y publicando advertencias de que podía ser 'insegura'. Incluso bloquearon su transmisión por mensaje, herramienta reservada para casos extremos, como la pornografía infantil", escribió el periodista.

Las inusuales restricciones aplicadas a la historia de la laptop de Hunter Biden causó una gran preocupación y confusión entre los empleados de Twitter. La excusa para censurar el artículo fue que violaba “las normas de pirateo”, algo que nunca se comprobó.

Taibbi explica que la decisión de censurar el artículo del NYP “se tomó en los niveles más altos de la empresa, pero sin el conocimiento del CEO Jack Dorsey”. En cambio, quien sí jugó un papel clave en la censura del artículo fue la exjefe de asuntos legales, políticas y confianza: Vijaya Gadde. Conocida como la “censuradora en jefe” de Twitter. 

Un antiguo empleado de Twitter describió la decisión de la antigua directiva como "un error". "La excusa fue el hackeo, pero a las pocas horas, casi todo el mundo se dio cuenta de que eso no se iba a sostener. Pero nadie tuvo las agallas de revertirlo".

En uno de los tweets de Taibbi se puede leer un reclamo por parte del funcionario de comunicaciones Trenton Kennedy: "Me cuesta entender la base política para marcar esto [el artículo]  como inseguro". 

Según el hilo, muchos empleados de Twitter sabían que “todo estaba jodido”, tras la censura al artículo del Post. Pero aún así la respuesta de la directiva fue seguir restringiendo el contenido. 

Un dato importante es que el congresista Ro Khanna fue el único político demócrata que le comunicó a Twitter, específicamente a Vijaya Gadde, que sus restricciones contra el artículo del NYP estaban violando la Primera Enmienda.  

Dentro de los documentos y correos internos de Twitter revelados se puede leer que políticos de ambas esferas, especialmente republicanos, estaban muy enojados con las formas de regulación de contenido de la plataforma. Sin embargo, Carl Szabo de la firma de investigación NetChoice, escribió una carta reveladora y escalofriante donde dice que legisladores demócratas estaban pidiendo y abogando por más censura en redes sociales contra conservadores. En la carta se menciona que los demócratas opinaban que “la Primera Enmienda no es absoluta”. 

De esta forma, el periodista Matt Taibbi cerró su explosivo hilo sobre cómo se manejó internamente el episodio de censura sufrido por el New York Post. Entretanto, Elon Musk avisó que se venía una segunda tanda de nuevas revelaciones de los “Twitter Files” y también advirtió en un 'Twitter Space' que si aparecía 'suicidado' que nadie creyera eso. 

Emmanuel Rondón

Periodista y editor de Americano Media. Especializado en política americana, análisis de medios y deportes. 

Emmanuel Rondón

Periodista y editor de Americano Media. Especializado en política americana, análisis de medios y deportes. 

LAS MÁS LEIDAS

LAS MÁS LEIDAS

LAS MÁS LEIDAS