Embajada de Estados Unidos dona equipos al Cuerpo de Bomberos de Cuba

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

TEMAS DE HOY:

'
'

Embajada de Estados Unidos dona equipos al Cuerpo de Bomberos de Cuba

El incendio industrial en la base de supertanqueros de Matanzas (oeste), considerado el mayor desastre industrial de la historia de Cuba, fue provocado por una descarga eléctrica

Por Redacción Americano

Miércoles, 18 de enero de 2023 a las 08: 02
Miércoles, 18 de enero de 2023 a las 08:02
Fotografía cedida por la Embajada EE.UU. en Cuba del encargado de negocios de Estados Unidos en Cuba, Benjamin Ziff, mientras hace entrega de las últimas unidades de una donación de 100 equipos completos para bomberos a raíz del desastre del parque de depósitos de combustibles de Matanzas en agosto pasado y en el que murieron 17 personas, muchas de ellas bomberos, hoy, en la Escuela Nacional de Bomberos de La Habana (Cuba). EFE

La Embajada de Estados Unidos en La Habana informó este martes que completó la entrega al Cuerpo de Bomberos de Cuba de una donación de 100 módulos de protección ofrecida tras el grave incendio ocurrido en la base de depósitos de combustibles de Matanzas (oeste) en agosto pasado.

El encargado de negocios, Benjamin Ziff, escribió en el perfil de Twitter de la legación diplomática estadounidense que se "completó la donación de 100 juegos de equipos de protección a la Escuela Nacional de Bomberos".

El equipamiento incluye cascos, guantes y botas, "para reabastecer a los bomberos tras el incendio de Matanzas y garantizar que estén preparados para responder a futuros incendios", detalla el mensaje.

El incendio industrial en la base de supertanqueros de Matanzas (oeste), considerado el mayor desastre industrial de la historia de Cuba, fue provocado por una descarga eléctrica, según explicaron las autoridades cubanas.

Su extinción demoró seis días, requirió de la colaboración técnica y de personal especializado de México y Venezuela, y dejó 17 fallecidos -la mayoría bomberos-, más de un centenar de heridos y millonarias pérdidas materiales.

En ese momento, el Gobierno de Estados Unidos, a través del Departamento de Estado, ofreció asesoría técnica para combatir el enorme fuego que afectó cuatro depósitos de crudo de 50.000 metros cúbicos cada uno en la zona industrial, algo que también agradecieron las autoridades de la isla. 

Redacción Americano

Con información de EFE.

Redacción Americano

Con información de EFE.