Exponen el 'shadow ban' de Twitter contra conservadores

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

TEMAS DE HOY:

'
'

Exponen el 'shadow ban' de Twitter contra conservadores

Los 'Twitter Files 2' expusieron que la plataforma limitó el alcance de los tweets de activistas, comunicadores y analistas conservadores en secreto

Por Emmanuel Rondón

Sabado, 10 de diciembre de 2022 a las 09: 53
Sabado, 10 de diciembre de 2022 a las 09:53
El antiguo régimen de Twitter baneó a cuentas conservadores por sus opiniones políticas. Foto: EFE

La periodista independiente Bari Weiss publicó la segunda entrega de los ‘Archivos de Twitter’ dando a conocer una explosiva revelación: ‘Las listas negras secretas’ de la plataforma que sirvieron para limitar el alcance de cuentas conservadoras incómodas. 

“Una nueva investigación de los #TwitterFiles revela que equipos empleados de Twitter crean listas negras, impiden que tuits no aceptados sean tendencia y limitan activamente la visibilidad de cuentas enteras o trending topics, todo ello en secreto”, informó Weiss, en un hilo que ya se hizo viral.

Weiss reveló varias de las cuentas que fueron limitadas por Twitter, impidiendo que sus publicaciones se viralizaran o se convirtieran en tendencia por el mero hecho de ser políticamente incómodas para la línea ideológica de la plataforma.

La periodista mostró el caso del doctor Jay Bhattacharya, de Stanford, que fue puesto en una ‘lista negra de tendencias’ para evitar que sus tuits se viralizaran. Bhattacharya había explicado públicamente que los confinamientos por el COVID podían afectar la salud de los niños. 

Foto publicada por la periodista Bari Weiss en su cuenta en Twitter para explicar el shadow ban contra cuentas conservadoras

Otra cuenta 'baneada en la sombra' por la antigua directiva de Twitter fue la del presentador conservador Dan Bongino. 

“O considere al popular presentador de programas de entrevistas de derecha, Dan Bongino (@dbongino), que en su día fue incluido en una ‘lista negra de búsquedas’”, escribió Weiss.

Dan Bongino fue baneado por Twitter. Foto de Bari Weiss publicada en los 'Twitter Files 2'

Asimismo, la cuenta del activista conservador Charlie Kirk también fue afectada por el 'shadow ban' de Twitter, ya que los empleados lo pusieron en una solicitud de “no amplificación”.

Fotografía perteneciente al hilo publicado por la periodista Bari Weiss sobre los 'Twitter Files 2'

La antigua directiva de Twitter mintió

Weiss explicó que, además de restringir la visibilidad de cientos de cuentas por sus opiniones políticas, la antigua directiva de Twitter además mintió al negar que realizaba tales prácticas.

“En 2018, Vijaya Gadde de Twitter (entonces jefe de Política Legal y Confianza) y Kayvon Beykpour (Jefe de Producto) dijeron: ‘No hacemos shadow ban’”, escribió Weiss.

Los antiguos directivos de Twitter agregaron: “Ciertamente no hacemos shadow ban en función de puntos de vista políticos e ideología”. 

Pero la evidencia mostrada por Weiss en su hilo muestra el doble rasero de Twitter, expuesto en el caso de 'Libs of TikTok', una cuenta conservadora dedicada a exponer casos de 'grooming' e ideología woke en las escuelas que fue baneada constantemente por la antigua directiva de Twitter.

Su creadora, Chaya Raichik, no fue defendida por la plataforma cuando sufrió acoso en línea y un caso de ‘doxing’ que acaparó la atención nacional.

"La cuenta, que Chaya Raichik comenzó en noviembre de 2020 y ahora cuenta con más de 1,4 millones de seguidores, estuvo sujeta a seis suspensiones solo en 2022, dice Raichik. Cada vez, a Raichik se le impidió publicar durante una semana", explicó la periodista independiente Weiss sobre el caso de 'Libs of TikTok', que se ganó las suspensiones por supuestamente violar las "conductas de odio" prohibidas por Twitter.

No obstante, hubo un memo interno en la plataforma donde se explicó que la cuenta no había violado directamente estas normas contra el odio aplicadas por al antiguo régimen de Twitter. 

"Compare esto con lo que sucedió cuando la propia Raichik fue engañada el 21 de noviembre de 2022. Se publicó una foto de su casa con su dirección en un tweet que obtuvo más de 10,000 me gusta", dijo Weiss sobre el doble rasero de Twitter. "Cuando Raichik le dijo a Twitter que su dirección había sido difundida, dice que Twitter Support respondió con este mensaje: 'Revisamos el contenido informado y no encontramos que violara las reglas de Twitter'. No se tomó ninguna medida. El tweet doxxing todavía está arriba". 

Asimismo, Weiss expuso en su hilo los comentarios de varios empleados de Twitter que explicaron cómo funcionaba el shadow ban contra cuentas incómodas y políticamente problemáticas.

“Controlamos bastante la visibilidad. Y controlamos bastante la amplificación de tu contenido. Y la gente normal no sabe cuánto hacemos”, le dijo un ingen

iero de Twitter a los periodistas con acceso a los archivos de Twitter. 

Según Weiss, el grupo interno que decidió si limitar el alcance de ciertos usuarios fue el 'Equipo de Respuesta Estratégica - Equipo de Escalamiento Global, o SRT-GET', que manejaba hasta 200 "casos" por día.

Sin embargo, "existía un nivel más allá de la emisión oficial de boletos" que iba "más allá de los moderadores de base que seguían la política de la empresa en papel", explicó Weiss. "Esa es la 'Política de integridad del sitio, soporte de escalada de políticas', conocida como 'SIP-PES'".

En SIP-PES, que era un grupo secreto, incluía al Jefe de Asuntos Legales, Políticas y Confianza (Vijaya Gadde), el Jefe Global de Confianza y Seguridad (Yoel Roth), los directores ejecutivos posteriores Jack Dorsey y Parag Agrawal, entre otras personas. Fue acá donde se tomaron las decisiones importantes sobre el shadow ban contra los conservadores. 

Con los archivos de Twitter, impulsados por la actual directiva liderada por Elon Musk, está quedando expuesta cómo operó el antiguo régimen de Twitter y su hostilidad contra las voces conservadores incómodas. 

Emmanuel Rondón

Periodista y editor de Americano Media. Especializado en política americana, análisis de medios y deportes. 

Emmanuel Rondón

Periodista y editor de Americano Media. Especializado en política americana, análisis de medios y deportes.