El presentador de Fox News, Tucker Carlson, provocó un terremoto político a nivel nacional tras publicar imágenes inéditas del 6 de enero donde se puede ver una aparente complicidad de la Policía del Capitolio para con algunos icónicos alborotadores que ahora están en prisión.
El lunes, Carlson mostró vídeos donde aparece el afamado Jacob Chansley, más conocido como el "chamán de QAnon", caminando plácidamente por el recinto y hasta siendo escoltado por dos agentes hasta el pleno del Senado. Chansley, quien llevaba consigo un exuberante traje de vikingo y cuernos, fue condenado a 41 meses de prisión por irrumpir en la sede legislativa.
"Prácticamente cada momento de su tiempo dentro del Capitolio fue grabado", afirmó el presentador de Fox, quien tuvo acceso exclusivo a 40.000 horas de grabaciones de vigilancia de ese día dentro y alrededor del Capitolio proporcionadas por el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy. Son imágenes que el público no vio hasta ayer.
"Las cintas muestran que la Policía del Capitolio nunca detuvo a Jacob Chansley. Le ayudaron. Actuaron como sus guías turísticos", continuó denunciando Tucker Carlson, quien generó una enorme polémica en redes sociales y medios de comunicación al poner en duda el relato demócrata.
En las imágenes mostradas por Carlson se ve a un puñado de agentes acompañar a Chansley por lo largo y ancho del Capitolio. Le acompañaron a varias puertas, aparentemente cerradas, hasta que le ayudaron a abrir una de ellas para entrar en la Cámara Alta.
El "chamán de QAnon" fue entrevistado por Carlson desde la cárcel donde ya lleva encerrado varios años por "obstrucción a un procedimiento oficial". En la entrevista dice que, "de lo único que me arrepiento muy seriamente, [es] de haber creído que cuando los agentes de policía nos hacían señas para que entráramos, eso era aceptable".
La Policía del Capitolio se defendió de las imágenes inéditas afirmando que los agentes querían calmar la tensa situación. Sin embargo, el presentador de Fox News cuestionó que eso no explica por qué Chansley no fue detenido por ningún agente.
"Ninguno de ellos intentó siquiera frenarle", dijo Carlson. "Comprendió que la policía del Capitolio eran sus aliados (...) Si estaba cometiendo un delito tan grave, ¿por qué no le detuvieron los agentes que estaban a su lado?".
"Y sin embargo, en la narrativa formada ese día por los demócratas y gran parte de los medios de comunicación, 'Jacob Chansley se convirtió en el rostro del 6 de enero, un peligroso teórico de la conspiración vestido con un extravagante disfraz que lideró la violenta insurrección para derrocar la democracia de Estados Unidos'", continuó Carlson.
El presentador de Fox News, además de revelar las imágenes de Chansley, también avisó que seguirá mostrando imágenes que probarán que la toma del Capitolio "no fue una insurrección" y que el controvertido "Comité del 6 de Enero" mintió al público sacando de contexto imágenes que utilizaron como prueba para culpar a miembros del Partido Republicano de ser aliados de los alborotadores.
"En conjunto, la grabación de vídeo no respalda la afirmación de que el 6 de enero se produjera una insurrección", dijo Carlson en una parte de su reporte. "De hecho, echa por tierra esa afirmación, y esa es exactamente la razón por la que el Partido Demócrata y sus aliados en los medios de comunicación impidieron que lo vieras".
"Al controlar las imágenes que se podían ver del 6 de enero, controlaban la forma en que el público entendía ese día. Podían mentir sobre lo sucedido y nunca se notaría la diferencia. Esas mentiras tenían un propósito. Crearon un pretexto para una represión federal de los opositores al partido único en Washington", sentenció el presentador.
¿El 6 de enero fue una insurrección o un gran show político?
Ahora el debate no es otro: ¿Fue la toma del Capitolio un show político o realmente se dio una insurrección violenta?
Más allá del esclarecimiento de los hechos, ahora mismo la situación es clara: el público desconfía todavía más de las autoridades y pone en entredicho fuertemente el relato demócrata.
"Además de engañar al público, ocultaron pruebas por motivos políticos partidistas que enviaban a la gente a prisión por delitos mucho más graves de los que habían cometido. Eso es profundamente erróneo, legal y moralmente", escribió el magnate Elon Musk en respuesta al reportero Greg Price, quien afirmó que el "Comité del 6 de Enero" mintió sobre: "cómo murió Brian Sicknick, sobre Barry Loudermilk llevando a los alborotadores en una misión de reconocimiento, sobre la fuga de Josh Hawley y acerca de que Ray Epps era un testigo creíble".
El New York Post, fiel a su estilo polémico, publicó una portada durísima este martes 7 de marzo titulada: "Tour de farsa".
Mientras tanto, facciones del Partido Republicano se encuentran enfrentadas ante la opinión pública. Con Donald Trump felicitando a Tucker Carlson por "una de las mayores 'primicias' como reportero de la historia de Estados Unidos" y Mitch McConnell criticando a Fox News y al propio presentador de noticias por difundir las imágenes yendo en contra del relato oficial de la Policía del Capitolio.
"Fue un error, en mi opinión, que Fox News mostrara esto de una manera que está completamente en desacuerdo con lo que piensa nuestro jefe de las fuerzas del orden en el Capitolio", dijo McConnell a los periodistas el martes.
Asimismo, además de las críticas a los principales medios liberales del país y el Partido Demócrata, hasta la propia cadena Fox está siendo cuestionada por ignorar "por completo las grabaciones de Tucker Carlson del 6 de enero".
Medios de alcance nacional e importantes figuras del Partido Demócrata también han contraatacado acusando a Carlson de haber sacado de contexto las imágenes o de no presentar el "cuadro completo" de los sucesos del 6 de enero.
"Anoche millones de americanos sintonizaron una de las horas más vergonzosas que jamás hayamos visto en la televisión por cable", dijo el líder de la mayoría en el Senado, el demócrata Chuck Schumer. "Haciendo caso omiso de los riesgos y sabiendo muy bien que estaba mintiendo, mintiendo a su audiencia, el presentador de Fox News, Tucker Carlson, emitió anoche un largo segmento argumentando que el ataque al Capitolio del 6 de enero no fue una insurrección violenta".
"Estamos furiosos con Tucker Carson y Kevin McCarthy hoy", afirmó Schumer.
Emmanuel Rondón
Periodista y editor de Americano Media. Especializado en política americana, análisis de medios y deportes.
Emmanuel Rondón
Periodista y editor de Americano Media. Especializado en política americana, análisis de medios y deportes.