Este martes, 6 de diciembre, el periodista independiente Matt Taibbi publicó un hilo donde explicó el porqué no había salido durante el fin de semana la segunda entrega de los ‘Twitter Files’. La explicación se resume en un nombre: Jim Baker.
Según el reportero, el proceso para publicar los ‘Twitter Files’ incluye entregar material a dos periodistas (él y Bari Weiss). Luego de la primera entrega, todo se ralentizó, y el culpable fue Jim Baker, quien empezó a torpedear el proceso de entrega de archivos.
“Durante el fin de semana, mientras lidiábamos con trabas para nuevas investigaciones, fue @bariweiss quien descubrió que la persona encargada de liberar los archivos era alguien llamado Jim. Cuando llamó para preguntar el apellido de ‘Jim’, la respuesta fue: ‘Jim Baker’”, escribió Taibbi en Twitter.
Weiss quedó “atónita”, explicó el periodista encargado de publicar la primera entrega de los 'Twitter Files'. Y es que Baker es un personaje “controversial”: el antiguo subasesor legal de Twitter jugó un papel protagónico en las controversias que involucraron al FBI y las infames investigaciones contra Trump en 2016.
Según Taibbi, Baker fue un ‘Zelig’ (figura central) en el controvertido expediente Steele “y el lío de Alfa-Server”. El hombre renunció al FBI en 2018 tras una investigación relacionada a filtraciones a la prensa.
El New York Post informó que Baker trabajó en el FBI con los funcionarios Peter Strzok y Lisa Page, calificados como “ferozmente anti-Trump”. Es decir, Baker fue un hombre clave en toda la falsa trama rusa que perjudicó a Trump durante la campaña presidencial de 2016.
"Este verano, Baker también fue un testigo estrella para el abogado especial John Durham en su caso contra el exabogado de Hillary Clinton, Michael Sussmann, quien fue declarado inocente en mayo de mentir al FBI", se lee en el reporte del tabloide neoyorquino. "Además, Baker ha estado vinculado al reportero de Mother Jones David Corn, quien dio la noticia sobre la existencia del Steele Dossier, un documento compilado por el exespía británico Christopher Steele cargado de afirmaciones no probadas sobre Trump".
Asimismo, el Post informó que Baker trabajó en el FBI muy de cerca con los funcionarios Peter Strzok y Lisa Page, calificados como “ferozmente anti-Trump”. Es decir, Baker fue un hombre clave en toda la falsa trama rusa que perjudicó a Trump durante la campaña presidencial de 2016.
Según Taibbi, nadie se había enterado de que Baker era el hombre encargado de entregar los archivos de Twitter, una situación problemática, pues hay un claro conflicto de intereses. Ni siquiera Elon Musk lo supo hasta el fin de semana.
De hecho, Musk ya anunció el despido Baker en vista del notorio conflicto de intereses. El CEO de Twitter dijo que las explicaciones de Baker para el retraso en la entrega de archivos a los periodistas Taibbi y Weiss no fueron convincentes.
Mientras tanto, Taibbi también informó que la segunda entrega de los ‘Twitter Files’ será publicada próximamente por la también reportera independiente Bari Weiss, quien ha estado trabajando en este explosivo caso que revela los detalles de censura de la antigua administración de Twitter contra el New York Post.
.
Emmanuel Rondón
Periodista y editor de Americano Media. Especializado en política americana, análisis de medios y deportes.
Emmanuel Rondón
Periodista y editor de Americano Media. Especializado en política americana, análisis de medios y deportes.