¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Kamala Harris anuncia $1.000 millones para combatir "la brecha de género digital" en África

Harris dejará este miércoles Ghana para desplazarse a Tanzania en el marco de un gira que cerrará al final de la semana en Zambia y que es vista por los expertos como un intento de reforzar la relación de EE.UU. con el continente ante el avance de potencias como China y Rusia.

Miércoles, 29 de marzo de 2023 a las 11:42

Por Redacción Americano

Miércoles, 29 de marzo de 2023 a las 11: 42
Washington (United States), 24/03/2023.- US Vice President Kamala Harris (C) and Eric Garcetti (L), US ambassador to India, arrive to a swearing in ceremony in the Vice President's Ceremonial Office in Washington, DC, US, 24 March 2023. Garcetti, the former Los Angeles mayor, won a vote in the US Senate this month to become ambassador after his nomination was delayed almost two years over concerns he mishandled a sexual harassment case during his time in office. (Estados Unidos) EFE/EPA/Andrew Harrer / POOL

El Gobierno de Estados Unidos, la Fundación Bill y Melinda Gates y el sector privado del país destinarán más de 1.000 millones de dólares a iniciativas para combatir la "brecha de género digital y económica", sobre todo en África, anunció hoy en Ghana la vicepresidenta de EE.UU., Kamala Harris.

En la última jornada de su viaje a Ghana, donde inició el pasado domingo su primera gira africana, Harris afirmó que la Agencia para el Desarrollo Internacional estadounidense (Usaid) impulsará junto con la Fundación Gates un nuevo fondo de 60 millones de dólares para "abordar el acceso, la asequibilidad, la alfabetización digital y la desigualdad de género", entre otros.

El llamado Fondo de Mujeres en la Economía Digital dedicará al menos la mitad de su dinero a África, señaló la vicepresidenta durante un encuentro con mujeres emprendedoras en la capital ghanesa, Accra.

Los fondos anunciados por la mandataria este miércoles incluyen también cerca de 400 millones de dólares provenientes del sector privado estadounidense para favorecer la inclusión digital de las mujeres en todo el mundo, así como otros 528 millones para apoyar el "empoderamiento económico" de las mujeres en África.

Asimismo, Washington destinará más de 47 millones de dólares para favorecer la igualdad de género en el continente, según un documento difundido hoy por la Casa Blanca.

"En total, estas inversiones representan más de 1.000 millones de dólares que se dedicarán a avanzar la participación económica de las mujeres en todo el continente africano", señaló Harris.

De acuerdo al Gobierno estadounidense, en todo el mundo 260 millones más de hombres que mujeres usaban internet en 2022, una brecha que se ha incrementado en 20 millones en sólo los últimos tres años.

Esta diferencia es "especialmente aguda" en África, donde un 66 % de las mujeres no usan internet, según datos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, destacó Washington.

Harris anunció también este lunes una ayuda de 100 millones de dólares para apoyar los esfuerzos de lucha contra el yihadismo en África occidental.

La dirigente dejará este miércoles Ghana para desplazarse a Tanzania en el marco de un gira que cerrará al final de la semana en Zambia y que es vista por los expertos como un intento de reforzar la relación de EE.UU. con el continente ante el avance de potencias como China y Rusia.

El viaje de Harris a África se produce después de la visita del secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, a mediados de este mes a Etiopía y Níger, y la de la primera dama estadounidense, Jill Biden, a Namibia y Kenia el pasado febrero.

El presidente estadounidense, Joe Biden, anunció más de 15.000 millones de dólares en compromisos, acuerdos y asociaciones comerciales e inversiones bilaterales durante la Cumbre de Líderes de Estados Unidos y África celebrada el pasado diciembre en Washington.

Ese compromiso forma parte de un plan más amplio y multisectorial cifrado en 55.000 millones de dólares anunciado durante la cumbre.

Redacción Americano

Con información de EFE.

Redacción Americano

Con información de EFE.

LAS MÁS LEIDAS

LAS MÁS LEIDAS

LAS MÁS LEIDAS

ÚLTIMAS NOTICIAS