¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Mainstream media victimiza a comunidad trans luego de que Audrey Hale tirotee escuela cristiana en Nashville

La forma cómo ciertos medios tradicionales abordaron la tragedia de Nashville expuso, nuevamente, el sesgo de la prensa americana al momento de cubrir hechos de interés nacional. Algo que ejemplifica perfectamente el porqué gran parte de los americanos hoy en día no confía en el periodismo

Miércoles, 29 de marzo de 2023 a las 17:36

Por Emmanuel Rondón

Miércoles, 29 de marzo de 2023 a las 17: 36
La autora del tiroteo, Audrey Hale.

El 27 de marzo la escuela cristiana Covenant School de Nashville, en Tennessee, sufrió momentos de verdadero terror cuando Audrey Hale ingresó al recinto educativo abriendo fuego y asesinando a 6 personas, incluyendo tres niños de nueve años. 

Las investigaciones preliminares arrojan varios motivos que podrían revelar por qué Hale atacó esta escuela cristiana.

Según John Drake, jefe de la Policía metropolitana de Nashville, Hale estudió en la escuela cristiana que atacó y estaba bajo medicación por trastornos emocionales que la incitaban al suicidio.

Si bien todavía no se identificó oficialmente si el pasado de Hale en Covenant School fue un móvil para realizar la matanza, la teoría existe, y algunos políticos conservadores, como el senador Josh Hawley, están solicitando a las autoridades que investiguen el tiroteo el Nashville como un delito de odio anticristiano. 

Sin embargo, a pesar de que hay indicios claros que pueden respaldar esta hipótesis, parte del Mainstream Media está trabajando activamente para victimizar a la comunidad trans, aunque paradójicamente la perpetradora del tiroteo era, justamente, una persona trans, o una mujer que se identificaba como hombre. 

Es el caso de NBC News, que publicó un polémico artículo que promocionaron en Twitter con el siguiente texto: "El miedo invade la comunidad trans de Tennessee en medio de la atención sobre la identidad de género del tirador de Nashville: 'Ya estábamos temiendo por nuestras vidas. Ahora, es aún peor'". 

El tweet de NBC, apenas vio luz, se llenó de respuestas y mensajes citados críticos contra el medio de comunicación, que fue acusado de querer cambiar el relato del tiroteo ignorando que la comunidad más afectada en todo el caso fue la cristiana. 

"Tirador masivo transgénero mata a seis personas, pero @NBCNews está más preocupado de que las personas trans en Nashville estén 'asustadas' ahora que los medios no pueden ocultar la verdad sobre la identidad trans del asesino. Irreal. Despreciable", escribió en Twitter el veterano y comentarista Rob Smith. 

"Persona trans asesina a niños de escuela cristiana. Medios: ¿Pero cómo afecta esto a las personas trans?", atizó en Twitter Ben Shapiro, del Daily Wire. 

Pero NBC News no solamente publicó un artículo donde buscó victimizar a la comunidad trans tras el crimen de Audrey Hale, sino que criticó, en otra pieza informativa, al senador republicano Hawley, una de las pocas voces que está trabajando activamente para que las autoridades investiguen el tiroteo como un crimen de odio. 

"Hawley, el único senador que se opuso en 2021 a un proyecto de ley para agilizar la revisión de los delitos de odio en medio de un aumento de los incidentes antiasiáticos, pidió a las fuerzas del orden que investiguen el tiroteo de The Covenant School como un delito de odio por motivos religiosos", se lee en la entradilla de un artículo de la cadena de noticias. 

NBC News no fue el único medio que intentó victimizar a la comunidad trans tras el tiroteo en Nashville. Por ejemplo, ABC News no se quedó atrás, con un artículo titulado "Sentimiento antitransgénero tras el tiroteo de Nashville", en el que acusa a "Figuras políticas conservadoras" de centrarse "en la identidad trans del autor del tiroteo". 

Desde el momento en el que se empezó a informar el tiroteo, miles de mensajes en redes expresaron su descontento para con el Mainstream Media por su forma de cubrir el tiroteo, dándole mayor importancia a la identificación de género de Hale, que al propio hecho en sí, tal y como describe el escritor Ari Blaff en National Review: "Los principales medios de comunicación tuvieron problemas para describir el sexo del tirador masivo que cobró seis vidas en una escuela primaria cristiana privada en Nashville". 

La realidad es que la forma cómo ciertos medios tradicionales abordaron la tragedia de Nashville expuso, nuevamente, el sesgo de la prensa americana al momento de cubrir hechos de interés nacional. Algo que ejemplifica perfectamente el porqué gran parte de los americanos hoy en día no confía en el periodismo, que atraviesa una de las mayores crisis de confianza en toda su historia. 

Emmanuel Rondón

Periodista y editor de Americano Media. Especializado en política americana, análisis de medios y deportes. 

Emmanuel Rondón

Periodista y editor de Americano Media. Especializado en política americana, análisis de medios y deportes. 

LAS MÁS LEIDAS

LAS MÁS LEIDAS

LAS MÁS LEIDAS

ÚLTIMAS NOTICIAS