Mayorkas reafirma el programa de la Administración Biden con restricciones migratorias a ciudadanos de 4 naciones

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

TEMAS DE HOY:

'
'

Mayorkas reafirma el programa de la Administración Biden con restricciones migratorias a ciudadanos de 4 naciones

Cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos son las nacionalidades que ya no pueden ingresar a EEUU por la frontera sur

Por Americano Noticias

Lunes, 30 de enero de 2023 a las 13: 11
Lunes, 30 de enero de 2023 a las 13:11

El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, acudió este lunes por la mañana a una conferencia celebrada en el Centro Cultural de la Pequeña Haití, en Miami, desde el que sacó pecho debido a que las nuevas restricciones migratorias de la Administración Biden logró reducir la llegada irregular de migrantes venezolanos, cubanos, haitianos y nicaragüenses.

Mayorkas aseguró que la forma de llegar a EE.UU. debe ser "legalmente y sin correr riesgos", sin embargo, Emmanuel Rincón de Americano Media, trató de consultar al secretario la razón por la que este programa se aplica exclusivamente a los ciudadanos de las 4 nacionalidades anteriormente mencionadas, pero su pregunta no fue tomada por Mayorkas o su equipo de prensa.

Al respecto, Emmanuel Rincón conversó con la representante estatal de Florida, la demócrata Marie Woodson, quien hizo énfasis en que comprende los peligros de la migración ilegal hacia el país, pero no consideró que las políticas de la Administración Biden sean de alguna forma restrictivas o discriminantes contra los ciudadanos venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos, por el contrario, dijo que están tratando de hacer lo mejor para que la migración sea ordenada.

La visita del secretario Mayorkas tenía como objetivo explicar la política migratoria de la Administración Biden y el recién aprobado programa o "parole" humanitario.

Ese programa permite desde el 6 de enero que entren cada mes al país hasta 30.000 migrantes de esas nacionalidades, quienes deben cumplir con ciertos requisitos como tener un "patrocinador" que los financie económicamente y cubra sus gastos de salud; a dichas personas se les otorga un permiso por dos años y se les permite trabajar.

Por el contrario, a todos los demás que intenten ingresar por la frontera serán deportados. Sin embargo, estas restricciones migratorias no aplican a los ciudadanos provenientes del resto de Centro y Sur América, y tampoco a quienes vienen de otras partes del mundo.

Americano Noticias

Americano Noticias

LAS MÁS LEIDAS

LAS MÁS LEIDAS

LAS MÁS LEIDAS

ÚLTIMAS NOTICIAS