El New York Post denunció este lunes que la Casa Blanca, sin un motivo justificable, les prohibió asistir al único evento público de la jornada del presidente Joe Biden a medida que se acerca el final de la investigación contra su hijo, Hunter Biden, por parte del Departamento de Justicia.
Según el tabloide neoyorquino —que ha estado siguiendo desde 2020 las relaciones de Joe Biden con los negocios turbios de Hunter Biden en el extranjero—, la Casa Blanca les envió un correo explicándoles que no podían otorgarles credenciales para un evento donde el presidente estuvo acompañado del secretario de Transporte, Pete Buttigieg, para hablar de las políticas de las aerolíneas en el Edificio Eisenhower de Oficinas Ejecutivas.
"No podemos atender su solicitud de credenciales para asistir al discurso sobre la inversión en la responsabilidad de las aerolíneas del 8 de mayo. El discurso será retransmitido en directo y podrá verse en WH.gov. Gracias por su comprensión. Le informaremos si hay alguna credencial disponible", decía el correo.
El Post denunció que, a pesar de la negativa, el recinto tenía muchos asientos libres donde perfectamente pudo haber acudido un corresponsal del tabloide. También denunciaron que el presidente no tomó las preguntas de la prensa que sí fue acreditada.
"Al final, Biden no respondió a preguntas a gritos en el lugar, que alberga el decorado de una 'falsa' Casa Blanca y unos 50 asientos de estilo teatro para periodistas, de los cuales unos 20 estaban vacíos el lunes", se lee en la denuncia del tabloide neoyorquino. "En la misma sala, el pasado mes de febrero, Biden prefirió no responder a la pregunta de The Post sobre si los vínculos de su familia con China comprometían su capacidad para dirigir la política estadounidense. Se enfadó por la falta de periodistas 'educados' y se marchó enfadado".
Según el New York Post, la Administración Biden habitualmente usa como "excusa" la falta de espacio para negar entrada a algunos medios sin una explicación de cómo es el proceso de elección de acreditación de los reporteros. En esta ocasión, la negativa de la Casa Blanca no se justificó en la falta de espacio y directamente no dio la autorización al medio de asistir al evento donde participó el presidente.
El tabloide también denunció que en junio del 2022 unos "73 periodistas que representaban casi dos tercios de los asientos de la sala de prensa de la Casa Blanca firmaron una carta en la que exigían el fin del misterioso proceso de preselección para los actos".
No obstante, las restricciones de acceso sin precedentes se mantuvieron, "y los funcionarios de prensa se niegan a explicar los criterios de selección a los líderes de la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca", sentenció el tabloide en su denuncia.
La semana pasada, diversos medios de alcance nacional, entre ellos The Washington Post, reportaron que los fiscales encargados del caso de Hunter Biden están llegando a la fase final de la investigación contra el hijo del presidente.
Según los reportes, los abogados de Hunter Biden se reunieron en la sede del Departamento de Justicia, en el centro de Washington, para discutir el caso con el fiscal federal David Weiss, de Delaware, en un claro indicio de que se aproxima el final de la investigación y posiblemente una presentación formal de cargos relacionados a potenciales delitos fiscales.
Según el WaPo, la investigación, que ha durado cuatro años —mucho más de lo previsto— está provocando malestar entre muchos funcionarios que quieren "hacer cumplir la ley". Mientras tanto, líderes republicanos están preocupados de que el Departamento de Justicia se esté apresurando en presentar una acusación contra Hunter Biden que no incluya delitos relacionados a las normas de cabildeo o supuestos sobornos.
Emmanuel Rondón
Periodista y editor de Americano Media. Especializado en política americana, análisis de medios y deportes.
Emmanuel Rondón
Periodista y editor de Americano Media. Especializado en política americana, análisis de medios y deportes.