Pfizer rompe el silencio tras investigación viral del Project Veritas

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

TEMAS DE HOY:

'
'

Pfizer rompe el silencio tras investigación viral del Project Veritas

La farmacéutica negó las acusaciones sobre su supuesta participación en experimentos de "ganancia de función y la evolución dirigida", pero los críticos plantearon dudas sobre el comunicado

Por Emmanuel Rondón

Sabado, 28 de enero de 2023 a las 16: 33
Sabado, 28 de enero de 2023 a las 16:33
Un trabajador de la salud prepara una dosis de la vacuna Pfizer BioNTech contra el Covid-19. EFE

El viernes, a las 20:00 ET, finalmente Pfizer rompió el silencio tras la publicación de la investigación viral del Project Veritas donde se ve a Jordon Trishton Walker —director de investigación y desarrollo y planificador científico de ARNm en Pfizer— admitir que la farmacéutica estaba "explorando" formas de mutar el COVID para obtener una ventaja en el desarrollo de nuevas vacunas. 

Durante pasajes vídeo, que ya tiene más de treinta millones de reproducciones, Walker describe que Pfizer estaba interesado en realizar experimentos controversiales como "ganancias de función" o "evolución dirigida" del COVID-19 para generar antídotos altamente rentables para la compañía. 

No obstante, la farmacéutica negó las acusaciones sobre los supuestos experimentos de "ganancia de función y la evolución dirigida" y explicó a qué actividades se dedicaba la compañía para elaborar las vacunas. 

"Recientemente se han hecho acusaciones relacionadas con la investigación sobre la ganancia de función y la evolución dirigida en Pfizer, y la empresa desea dejar las cosas claras", se lee al inicio del comunicado de la farmacéutica. "En el desarrollo en curso de la vacuna COVID-19 de Pfizer-BioNTech, Pfizer no ha llevado a cabo investigaciones sobre ganancia de función o evolución dirigida. Trabajando con colaboradores, hemos llevado a cabo investigaciones en las que se ha utilizado el virus SARS-CoV-2 original para expresar la proteína spike de nuevas variantes preocupantes. Este trabajo se lleva a cabo una vez que las autoridades de salud pública han identificado una nueva variante preocupante".

"Esta investigación nos permite evaluar rápidamente la capacidad de una vacuna existente para inducir anticuerpos que neutralicen una nueva variante identificada. A continuación, publicamos estos datos en revistas científicas revisadas por expertos y los utilizamos como uno de los pasos para determinar si es necesaria una actualización de la vacuna", continúa el comunicado de Pfizer. 

Más adelante, la farmacéutica describe qué investigaciones específicas relacionadas con la evolución del virus realizaron para la fabricación de los fármacos. 

"Además, para cumplir los requisitos normativos estadounidenses y mundiales de nuestro tratamiento oral, PAXLOVID™, Pfizer realiza trabajos in vitro (por ejemplo, en una placa de cultivo de laboratorio) para identificar posibles mutaciones de resistencia al nirmatrelvir, uno de los dos componentes de PAXLOVID. Con un virus que evoluciona de forma natural, es importante evaluar rutinariamente la actividad de un antiviral", reza la explicación de la compañía.

"La mayor parte de este trabajo se realiza mediante simulaciones por ordenador o mutaciones de la proteasa principal, una parte no infecciosa del virus. En un número limitado de casos en los que un virus completo no contiene ninguna mutación de ganancia de función conocida, dicho virus puede diseñarse para permitir la evaluación de la actividad antiviral en células", sigue. "Además, se llevan a cabo experimentos de selección de resistencia in vitro en células incubadas con SARS-CoV-2 y nirmatrelvir en nuestro laboratorio seguro de nivel de bioseguridad 3 (BSL3) para evaluar si la proteasa principal puede mutar y producir cepas resistentes del virus. Es importante señalar que estos estudios son requeridos por los reguladores estadounidenses y mundiales para todos los productos antivirales y son llevados a cabo por muchas empresas e instituciones académicas en los EE.UU. y en todo el mundo". 

A pesar de la explicación, los críticos plantearon sus dudas y, de hecho, alegaron que la Pfizer le había dado la razón a Project Veritas, pues en el comunicado la farmacéutica no se desliga del director Trishton Walker y también describen experimentos relacionados a las mutaciones del COVID-19. 

"1) Los abogados de Pfizer no tiraron a su Director de Operaciones de I+D y Planificación Científica debajo del autobús.  2) No se niega lo que dijo. 3) No se niega que sea personal de Pfizer. 4) Intercambiar nuevas secuencias de picos en el Wuhan-1 original es técnicamente una investigación de ganancia de función", escribió en Twitter el científico y bioquímico Robert W Malone, quien ha dedicado parte de su trabajo a investigar la tecnología de ARNm y se presenta como un "escéptico" de las vacunas. 

El presentador conservador de Newsmax, Benny Johnson, también expresó su opinión sobre el comunicado: "Pfizer responde a la investigación bomba del Proyecto Veritas que alega que se dedican a la investigación de ganancia de función mediante la liberación de una declaración anunciando que NO hacen esta investigación --a continuación, pasan a describir literalmente la investigación de ganancia de función que hacen". 

La investigación viral del Project Veritas sobre Pfizer apenas ha sido cubierta en los medios tradicionales de gran alcance. El presentador de Fox News, Tucker Carlson, es una de las pocas voces conservadoras que tocó el tema durante su programa Tucker Carlson Tonight.

Asimismo, los "verificadores de hechos" tampoco han cubierto la historia del Project Veritas, ya sea para confirmarla o desmentirla. 

Los medios de alcance nacional tampoco cubrieron una carta del senador republicano Marco Rubio enviada al CEO de Pfizer, el Dr. Albert Bourla, en la que pide explicaciones por la supuesta participación de su compañía en los experimentos de ganancia de función. 

"Le escribo en respuesta a los preocupantes informes sobre la intención de Pfizer de mutar el virus SARS-CoV-2 (COVID) a través de la ganancia de función, o 'evolución dirigida', según lo detallado por el Director de Investigación y Desarrollo de Pfizer, Jordan Walker", escribió Rubio a Bourla, haciendo referencia a la investigación viral del Project Veritas. "Como se ha demostrado una y otra vez, los intentos de mutar un virus, especialmente uno tan potente como el COVID, son peligrosos. Si las afirmaciones detalladas en el vídeo son ciertas, Pfizer ha antepuesto su afán de lucro a la preocupación por la salud nacional y mundial y debe rendir cuentas". 

Emmanuel Rondón

Periodista y editor de Americano Media. Especializado en política americana, análisis de medios y deportes. 

Emmanuel Rondón

Periodista y editor de Americano Media. Especializado en política americana, análisis de medios y deportes. 

'
'

LAS MÁS LEIDAS

LAS MÁS LEIDAS

LAS MÁS LEIDAS

ÚLTIMAS NOTICIAS