Republicanos votaron a favor de crear un subcomité para investigar la politización del FBI

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

TEMAS DE HOY:

'
'

Republicanos votaron a favor de crear un subcomité para investigar la politización del FBI

Todos los republicanos de la Cámara de Representantes se unieron para crear este subcomité que se encargará de investigar la politización del gobierno federal contra la disidencia política y los ciudadanos americanos

Por Emmanuel Rondón

Miércoles, 11 de enero de 2023 a las 06: 24
Miércoles, 11 de enero de 2023 a las 06:24
El nuevo líder de la Cámara Baja de EE.UU., el republicano Kevin McCarthy (i), el 7 de enero de 2023 en el Capitolio, sede del Congreso estadounidense. EFE

Este martes los republicanos de la Cámara Baja votaron a favor de crear un nuevo subcomité que se encargará de investigar la utilización como arma política del FBI y otras agencias de seguridad del Gobierno federal, cumpliendo así una promesa de campaña realizada antes de las elecciones de medio mandato. 

Todos los demócratas de la Cámara de Representantes votaron en contra de la creación del subcomité. Por ende, la resolución fue aprobada con 221 votos a favor y 211 en contra.

El congresista Jim Jordan, republicano por Ohio, dijo durante su alocución en el pleno que la medida se basa en proteger la Primera Enmienda y a los ciudadanos americanos.

"Se trata de la Primera Enmienda, algo por lo que ustedes solían preocuparse", dijo señalando a los demócratas. "Y en realidad esperaba que pudiéramos llegar a un acuerdo bipartidista sobre la protección de la Primera Enmienda, los cinco derechos que disfrutamos como estadounidenses en virtud de la Primera Enmienda". 

"No queremos perseguir a nadie, sólo queremos que se detenga. Y queremos respetar la Primera Enmienda de la Constitución que tiene el mejor país del mundo. De eso trata esta comisión, y en eso nos vamos a centrar, eso es lo que vamos a hacer", añadió el representante, quien también dijo que es preocupante cómo a los padres se les ha sido señalado desde la agencias de seguridad de posibles terroristas domésticos por oponerse a la teoría crítica de la raza en las escuelas.

Paradójicamente, los demócratas, quienes durante los disturbios raciales tras la muerte de George Floyd promovieron el movimiento 'Defund the Police', se opusieron al subcomité señalando que la resolución entorpece "La aplicación de la ley". 

Por ejemplo, el representante por Massachusetts, Jim McGovern, dijo que "los republicanos dicen preocuparse por la aplicación de la ley, pero este nuevo comité es un ataque a la aplicación de la ley. Se trata de perseguir a la gente". 

"Se trata de destruir las carreras y las vidas de las personas. Se trata de socavar el Departamento de Justicia, desfinanciar a la policía y ajustar cuentas en nombre del exinquilino del Despacho Oval, dos veces impugnado y caído en desgracia", añadió McGovern, haciendo referencia al expresidente Donald Trump.

Sin embargo, ningún demócrata hizo mención a que, por ejemplo, en los últimos años el FBI acrecentó su poder de control sobre los ciudadanos americanos aliándose incluso con gigantes tecnológicos como Twitter.

Recientemente, con la revelación de los 'Twitter Files', se mostró al mundo cómo funcionarios del FBI obtenían información privada de usuarios y se dedicaban a perseguir y limitar el discurso de ciudadanos americanos en redes sociales que simplemente publicaban memes o comentarios sarcásticos.

El flamante presidente de la Cámara Baja, Kevin McCarthy, justamente hizo referencia a este asunto en su cuenta en Twitter.

"La grandeza de Estados Unidos se define por las libertades consagradas por nuestros fundadores. Cuando el gobierno se confabula con empresas privadas para infringir esos derechos, DEBE responder por ese abuso. El Comité Selecto sobre la Politización del Gobierno Federal rendirá cuentas". 

No obstante, congresistas demócratas, como Adam Schiff, representante por California, arguyeron que el subcomité iba a ser problemático para la sociedad, pues iba a limitar a las agencias de seguridad del país y también a generar desconfianza en ellas. 

"[Las investigaciones] harán un profundo daño a nuestra seguridad nacional y sólo engendrarán desconfianza con nuestros profesionales de la seguridad nacional que serán reacios a compartir con el Congreso la información que los responsables políticos necesitan para proteger a nuestro país", dijo Schiff, quien también hizo mención a la supuesta lucha contra el llamado terrorismo doméstico: "La comisión también tratará de desacreditar a las fuerzas del orden, como el FBI, que son tan importantes en la lucha contra el extremismo violento interno".

Los republicanos no se quedaron callados ante las reticencias de los demócratas. El congresista Thomas Massie, representante por Kentucky, dijo que "Las mismas palabras expresadas por quienes se oponen a la creación del 'Subcomité Selecto sobre la Politización del Gobierno Federal' demuestran la extrema necesidad de este comité. ¿Qué temen que encontremos?".

 

Emmanuel Rondón

Periodista y editor de Americano Media. Especializado en política americana, análisis de medios y deportes. 

Emmanuel Rondón

Periodista y editor de Americano Media. Especializado en política americana, análisis de medios y deportes. 

ÚLTIMAS NOTICIAS