Rubio solicita más recursos para afrontar crisis migratoria en Florida

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

TEMAS DE HOY:

'
'

Rubio solicita más recursos para afrontar crisis migratoria en Florida

"Esta administración ya no puede darse el lujo de abdicar de su papel", escribe el republicano

Por Redacción Americano

Viernes, 06 de enero de 2023 a las 06: 49
Viernes, 06 de enero de 2023 a las 06:49
Senador Marco Rubio (EFE)

El senador republicano por Florida, Marco Rubio, solicitó este jueves apoyo del Gobierno federal ante la llegada masiva de inmigrantes al sur de Florida, especialmente a lo largo de las costas de los Cayos de este estado, que en los últimos tres días ha superado el millar de indocumentados.

En una carta dirigida al jefe del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS), Alejandro Mayorkas, Rubio especifica que "desde el 30 de diciembre de 2022, al menos 500 cubanos y más de 200 haitianos han llegado por mar a los Cayos de Florida, abrumando los recursos locales".

Rubio, de origen cubano, hace referencia en su misiva al cierre del Parque Nacional Dry Tortugas, una isla remota en pleno Golfo de México, ante la llegada de 364 migrantes, mayormente cubanos, durante el pasado fin de semana.

"Continúa desarrollándose una crisis humanitaria que empeora, una que la Administración Biden ignora en gran medida", escribe Rubio en su carta fechada hoy, el mismo día en que el presidente, Joe Biden, alertó sobre la expulsión de migrantes que entren de manera irregular al país.

"Esta situación es el resultado predecible de las políticas de fronteras abiertas de esta administración, donde, como resultado, los migrantes arriesgan sus vidas en botes improvisados. Ese mensaje se ha complementado con medidas de seguridad fronteriza laxas y una aplicación débil de nuestras leyes de inmigración", afirma el senador.

Llegada de indocumentados por mar

La masiva llegada de indocumentados en embarcaciones al sur de Florida está causando una crisis humanitaria que ha obligado a la autoridades a canalizar recursos para atender a por lo menos 690 que llegaron solo entre el viernes y el lunes pasados a los Cayos, según las autoridades federales.

A estos inmigrantes se suman unos 606 más que han sido interceptados en el mar por las autoridades migratorias, según cifras divulgadas por la Fuerza de Tarea de Seguridad Nacional del Sureste (HSTF-SE).

La llegada de 364 migrantes durante el fin de semana al Parque Nacional Dry Tortugas, obligó a su cierre temporal en plena temporada de vacaciones para poder facilitar las labores de rescate de estas personas varadas en los islotes.

Los inmigrantes, en su mayoría cubanos y haitianos, han llegado en múltiples y precarias embarcaciones a varias islas del archipiélago de los Cayos de Florida, en el condado Monroe, en el extremo sur de Estados Unidos.

"Cuando llegan los migrantes, los gobiernos estatales, las comunidades locales y otro personal de emergencia deben dedicar tiempo, trabajo y recursos valiosos para brindar atención médica, procesamiento de personal y otros espacios críticos para cuidar a cientos de migrantes que llegan sin previo aviso y exigen atención inmediata", expone Rubio.

En su misiva, el senador emplaza a Mayorkas con varias preguntas relacionadas con la ola masiva migratoria que vive el sur de Florida, y entre ellas precisa si la actual Administración tiene implementada alguna estrategia para abordarla.

También le pide que "identifique" si, dentro de los nuevos protocolos de inmigración anunciados existen "medidas específicas que brindarán apoyo adicional a las comunidades abrumadas en Florida y reducirán los desembarcos marítimos similares en el futuro".

"Esta administración ya no puede darse el lujo de abdicar de su papel", escribe el republicano.

Redacción Americano

Con información de EFE.

Redacción Americano

Con información de EFE.

LAS MÁS LEIDAS

LAS MÁS LEIDAS

LAS MÁS LEIDAS