Ya se han publicado varias ediciones de los ya afamados 'Twitter Files', publicados en primicia por los periodistas independientes Bari Weiss y Matt Taibbi. Las últimas revelaciones muestran cómo el antiguo régimen de Twitter baneó a cuentas conservadoras por sus opiniones políticas y, además, como la plataforma decidió prohibir al expresidente Donald Trump.
Fue Taibbi el encargado de revelar cómo los antiguos directores de Twitter decidieron prohibir al presidente de los Estados Unidos, un acontecimiento sin precedentes que causó un revuelo mediático global y un fuerte debate sobre la capacidad de las plataformas sociales sobre limitar el discurso.
A raíz de las revelaciones, el expresidente Donald Trump agradeció al nuevo jefe de Twitter, Elon Musk, por permitir al mundo ver cómo la antigua administración implementaba sus polémicas reglas que fueron denunciadas como "censura" por parte de voces conservadoras.
"ELON: Los comunicados de Twitter son una revelación porque muestran, de manera muy poderosa, que el FBI y la 'Justicia' se coludieron ilegalmente, demostrando de manera concluyente, de una manera más poderosa, que las elecciones presidenciales de 2020 fueron amañadas y robadas", escribió el expresidente en su plataforma Truth Social.
"Lo que todos REALMENTE están esperando ver, sin embargo, es la información de Twitter y el proceso de pensamiento que condujo al momento de la llamada "Elección" y, en última instancia, el "Desplazamiento" del presidente de los Estados Unidos. Gran momento en la historia. ¡Gracias!", añadió el expresidente, que publicó su post antes de que Taibbi publicara la primera entrega sobre cómo Twitter desplazó al mandatario.
Weiss publicará una segunda parte sobre cómo la plataforma terminó siendo elogiada por políticos en Washington por la suspensión del expresidente Trump.
"Para el 8 de enero, que Bari Weiss describe el domingo, cuando Twitter recibió aplausos de "nuestros socios" en Washington, y el presidente estadounidense en ejercicio ya no se oirá en la plataforma", dijo Taibbi.
Emmanuel Rondón
Periodista y editor de Americano Media. Especializado en política americana, análisis de medios y deportes.
Emmanuel Rondón
Periodista y editor de Americano Media. Especializado en política americana, análisis de medios y deportes.