El insultante ninguneo a 'Better Call Saul'

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

TEMAS DE HOY:

'
'

El insultante ninguneo a 'Better Call Saul'

El spin-off ha sido nominada para 46 premios Emmy y 7 Globos de Oro y no ha ganado una mísera estatuilla. Ni una. Cero. Es, sencillamente, absurdo.

Por Emmanuel Rondón

Jueves, 12 de enero de 2023 a las 14: 37
Jueves, 12 de enero de 2023 a las 14:37
Bob Odenkirk y Rhea Seehorn, protagonistas de Better Call Saul

La crítica y la audiencia coinciden: pocas veces hubo una producción tan perfecta como 'Better Call Saul' (BCS). A nivel cinematográfico, en ritmo, tensión, diálogos y escenas épicas no quedan dudas: el spin-off de 'Breaking Bad' (BB) se posiciona entre las mejores series de la historia y, cuidado, no se roba la cima. 

Muchos dudaron en un principio del éxito de BCS, la historia del pintoresco abogado de Walter White, Jesse Pinkman y los más descarados criminales de Alburquerque. Ahora, no hay que ser soberbios y sacar pecho, el escepticismo era lógico, pues en Breaking Bad, Saul Goodman siempre fue un muy buen complemento de los protagonistas; ¿pero daba para contar su propia historia?, ¿lograría estar a la altura de su hermana mayor, BB? En realidad había mucho que perder. La apuesta era arriesgadísima, pero salió perfecta. 

Y pasa que los exitosos son los que arriesgan y de los genios, sirva el mea culpa, jamás se puede dudar. Porque esos son Vince Gilligan y Peter Gould, dos brillantes mentes que idearon uno de los mejores universos televisivo jamás creados. BCS no solo estuvo a la altura de BB, sino que en muchos puntos la superó. Especialmente en el aspecto técnico y audiovisual. 

Por ello, es indignante e insultante el ninguneo a 'Better Call Saul' de toda la academia. El spin-off ha sido nominada a 46 premios Emmy y 7 Globos de Oro y no ha ganado una mísera estatuilla. Ni una. Cero. Es, sencillamente, absurdo. 

En los últimos Globos de Oro, BCS perdió en la categoría de mejor serie ante 'House of the Dragon', la precuela de 'Game of Thrones' lanzada por HBO. La injusticia no podría ser mayor. Porque por muy brillante que sea HOTD, que lo es y merece estar entre los nominados, todavía está a años luz de la creación de Gilligan y Gould, especialmente de las últimas dos temporadas que son simplemente perfectas. 

Indigna, todavía más, el maltrato explícito hacia el gigante Bob Odenkirk, quien logró el mejor y más completo papel de su carrera interpretando a Jimmy McGill - Saul Goodman. Simplemente no han querido premiarlo, por más que su performance haya sido inigualable para cualquier otro actor en todo el año. 

Y ni hablar del atropello contra Rhea Seehorn, quien interpretó uno de los mejores personajes televisivos de la historia de la TV y ni siquiera fue nominada a la categoría de mejor actriz en los Golden Globes. Anteriormente, en los Emmys, fue Zendaya, de 'Euphoria', quien le arrebató el premio a Rhea, un sinsentido. 

Inexplicable también el abierto vistazo aplicado a la maravillosa actuación del mexicoamericano Tony Dalton, quien hace de Lalo Salamanca y logró convertirse con justicia en el mejor villano y uno de los personajes más complejos del universo Breaking Bad. En la categoría para mejor actor de reparto algún llamado debió caer, por más que en esta categoría la competencia siempre es voraz.

Podríamos estar toda la noche nombrando detalles e injusticia en torno al ninguneo contra 'Better Call Saul'. La serie que siempre fue nominada, pero nunca premiada. Un caso extraño y curioso que solo se entiende por el éxito que tuvo su hermana mayor durante su época en la cima televisiva, pero que no deja de ser injusto. 

El caso BCS también expone perfectamente por qué estas galas son cada vez más irrelevantes y prescindibles. El no reconocimiento a 'Better Call Saul' pasará a la historia negra de la industria televisiva. Muchos se recordarán, para siempre, cómo Bob Odenkirk, Rhea Seehorn, el reparto, los guionistas y los propios Vince Gilligan y Peter Gould no fueron premiados por esta obra maestra. Felicidades, Academia, lograron romper un nuevo grado de ineptitud. 

Emmanuel Rondón

Periodista y editor de Americano Media. Especializado en política americana, análisis de medios y deportes. 

Emmanuel Rondón

Periodista y editor de Americano Media. Especializado en política americana, análisis de medios y deportes. 

LAS MÁS LEIDAS

LAS MÁS LEIDAS

LAS MÁS LEIDAS