¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

La coronación más esperada de la historia

73 años y una etapa que recién comienza. Esa parece ser la realidad de Carlos III de Inglaterra. Un hombre que ha dedicado su vida a prepararse para asumir y llevar el peso de la corona de San Eduardo, y que le llega a una avanzada edad. Aunado al peso de ser el hijo de quien es, la reina más longeva y querida del mundo, la Reina Isabel II.

Viernes, 05 de mayo de 2023 a las 19:06

Por Yhennifer Fuentes

Viernes, 05 de mayo de 2023 a las 19: 06
La coronación del Rey Carlos III será este sábado. Foto Instagram.

Con una vida llena de altibajos, una responsabilidad y destino que asumir, expuesto a las miradas y críticas de su entorno, Carlos III fue sorteando cada uno de los momentos y pruebas que le han puesto en la vida.

Un matrimonio de ensueño con un final muy distinto al de un cuento de hadas. Un hijo con el que parece entenderse de maravillas y otro con el que, por circunstancias ligadas a La Corona, se ha creado un puente difícil de cruzar.

Una nueva esposa, un viejo amor. Una reina de corazones, sustituida por una reina consorte.

Son algunos de los hechos públicos, que también son cargas, que acompañan al monarca, como una gran sombra, en esta etapa, la era de Carlos III.

Este sábado, 6 de Mayo, se llevará a cabo la ceremonia de su coronación como nuevo soberano del Reino Unido y de los 14 países que conforman la Mancomunidad de Naciones. Un evento que será recordado por toda una generación que no ha visto la coronación de un rey británico, una de las monarquías más fuertes que existen.

Para tan esperado momento, se estima que no sea tan extensa como la de su madre. Se prevé que la coronación de Carlos III se extienda hasta 30 minutos, a diferencia de la de Isabel II, que duró tres horas.

Se estima que asistan unas 2.000 personas a la ceremonia entre jefes de Estado, miembros de otras casas reales y representantes del gobierno británico.

La coronación dará inicio a las 10:20 de la mañana, hora de Londres, y comenzará con la llamada “procesión del rey”, que es el desfile que realizarán Carlos III y Camila, que será más corto que el realizado por Isabel II, desde el palacio de Buckingham hasta la abadía de Westminster. Ambos serán transportados en la carroza del Jubileo de Diamante, de apariencia antigua, pero con comodidades como calefacción, aire acondicionado y ventanillas, tirada por seis caballos grises de Windsor. Estarán acompañados por William, el príncipe heredero, su esposa, Kate y sus hijos.

La procesión atravesará The Mall, uno de los paseos emblemáticos de la ciudad, y pasará por la Plaza de Trafalgar y la Plaza del Parlamento hasta llegar a su destino final, la abadía de Westminster. Se estima que la hora de la coronación sea a las 11 de la mañana, hora local.

Una vez los nuevos reyes estén ubicados en el altar mayor, comenzará el ritual de la coronación, que se divide en 5 partes:

  1. El Reconocimiento. En esta etapa, Carlos III es presentado al pueblo junto a la sella del rey Eduardo, de 700 años de antigüedad, y el arzobispo de Canterbury, Justin Welby, con otros tres dignatarios preguntan a los asistentes si reconocer a Carlos como su rey a lo que responderán “Dios salve al rey”
  2. El juramento. El arzobispo reconocerá las múltiples religiones que se practican en el Reino Unido e instará al rey a jurar respetar las leyes durante su reinado.
  3. La unción. Es el momento más sagrado y secreto de la ceremonia. Se coloca una mampara alrededor del rey, para que nadie pueda verlo. Carlos III se quitará la túnica ceremonial y se sentará en la silla de San Eduardo. El arzobispo de Canterbury untará aceite de crisma, o aceite sagrado, producido usando aceitunas del Monte de los Olivos de Jerusalén, en forma de cruz sobre las manos, el pecho y la cabeza. Para esta ocasión, como el monarca es fiel defensor del medio ambiente, la mezcla del aceite se hizo de manera diferente.
  4. La investidura y coronación. En esta fase, el rey recibe las insignias reales: el orbe del soberano, el anillo de coronación, el cetro del soberano con cruz y el cetro del soberano con paloma. A continuación, el arzobispo coloca la corona de San Eduardo sobre la cabeza de Carlos III, siendo el único momento en el que el rey la portará. Comenzarán a repicar las campanas de la abadía durante dos minutos, así como las trompetas y se dispararán cañonazos en la Torre de Londres y por todo el Reino Unido.
  5. La entronización. Es la parte final de la ceremonia. Carlos III ascenderá al trono para recibir un juramento de fidelidad y lealtad, besándole la mano derecha. Tradicionalmente, esta tradición correspondía hacerla al clero, al heredero de la corona, los diques de la casa real y a sus pares de cada título nobiliario. En esta ocasión, será solo el príncipe William quien se arrodillará ante su padre.

En el caso de Camila, que a diferencia del príncipe Felipe que no fue coronado, tendrá su propia ceremonia, más sencilla y sin prestar juramento.

Para finalizar la ceremonia, los reyes bajarán de sus tronos y entrarán a la capilla de San Eduardo, donde Carlos reemplazará la corona de San Eduardo por la corona del Estado Imperial.

Una vez finalizado el acto de coronación, los reyes regresarán a Buckingham, esta vez en el Carruaje de Estado Dorado, donde realizarán su tradicional saludo y verán el desfile aéreo desde el balcón del palacio.

Yhennifer Fuentes

La autora es publicista y licenciada en Ciencias Gerenciales. Especializada en producción audiovisual multiplataforma. 

Yhennifer Fuentes

La autora es publicista y licenciada en Ciencias Gerenciales. Especializada en producción audiovisual multiplataforma.