La universidad de Cambridge se vio envuelta en una polémica luego de que cambiaran en su diccionario la definición de mujer, adoptando un concepto mucho más subjetivo y progresista donde le dan mayor importancia a la "identidad de género" que al sexo biológico.
Fue el escritor y activista conservador Christopher Rufo, miembro del Manhattan Institute, quien publicó el cambio de significado de 'mujer' por parte de Cambridge en su cuenta en Twitter.
En la captura de pantalla publicada por Rufo se lee que una mujer es "un adulto que vive y se identifica como mujer aunque se haya dicho que tenía un sexo diferente al nacer".
El diccionario de Cambridge le dio el mismo significado a hombre, considerando que es "un adulto que vive y se identifica como varón aunque se haya dicho que tiene un sexo diferente al nacer".
Las críticas contra Cambridge no tardaron en llegar
"Intenta y dime que no están tratando de borrar a las mujeres. El diccionario de Cambridge ha cambiado la definición de mujer. Esto no se puede aceptar, no seremos borradas. Mujer = mujer humana adulta. No alguien que 'se identifique como mujer'", escribió en Twitter la periodista Sophie Corcoran.
El youtuber Steven Crowder también se mostró crítico: "El Diccionario de Cambridge acaba de cambiar la definición de 'mujer'. Recuerde, si puede controlar el idioma, puede controlar la población".
"Cambiar la definición de mujer seguramente me suena anti-mujer", escribió la republicana y exembajadora ante la Naciones Unidas, Nikki Haley.
El comentarista Matt Walsh, protagonista del documental 'What Is a Woman?', aprovechó la controversia para enviarle un mensaje a la Universidad de Cambridge: la verdad prevalece por más que intenten modificarla.
"Podrían reescribir la definición de elefante para que dijera '...un pequeño fruto redondo que crece en un árbol'. Pero esta decisión editorial no haría que los elefantes empezaran a crecer en los árboles... La verdad permanece", dijo Walsh.