¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

TEMAS DE HOY:

Top ten de los carnavales del mundo

Brasil, España, Colombia, Alemania y Estados Unidos son algunos de los países que brindan una experiencia de carnaval inolvidable.

Por Yhennifer Fuentes

Viernes, 17 de febrero de 2023 a las 15: 39
Viernes, 17 de febrero de 2023 a las 15:39
Integrantes de la escuela de samba Portela, durante desfile en el sambódromo de Rio de Janeiro este domingo de carnaval en Rio de Janeiro. EFE

De las fiestas más coloridas, alegres, divertidas, musicales, dirigidas a todo público y, en ocasiones, hasta de las más esperadas que existen en el mundo, está la celebración del carnaval.

¿Pero que les parece si antes de adentrarnos más en las fiestas, repasamos un poco sus orígenes?

El Carnaval podría haber surgido hace más de 5.000 años y han sido muchas culturas a las que se les ha atribuido su origen.

En primer lugar, nos encontramos a los campesinos de los pueblos sumerios, quienes danzaban con máscaras alrededor de una hoguera, para agradecer por las cosechas. Luego tenemos las Saturnales, unas fiestas que, con bailes y grandes banquetes, dedicaban los antiguos romanos al dios Saturno. O las fiestas paganas dedicadas a Baco, dios romano del vino.

En La Edad Media, los días que coincidían con estas fiestas parecidas a lo que llamamos carnaval, eran justamente los días previos al inicio de la Cuaresma: periodo de ayuno y abstinencia como preparación a la Pascua. Por lo tanto, si la cuaresma implicaba reflexión y sacrificio, el Carnaval, como periodo previo, era el momento de diversión y de excesos permitidos.

Esta festividad se realiza, especialmente, en países cristianos y su fecha de inicio puede variar entre los meses de febrero y marzo. Generalmente comienza el jueves anterior al miércoles de ceniza.

Principales carnavales del mundo

Cada cultura tiene su manera de celebrar el carnaval, pero lo que todas tienen en común es la música, los coloridos disfraces, las máscaras y la alegría que se ve reflejada desde los más chicos hasta los abuelitos de casa.

A continuación, detallaremos, sin ningún orden en específico, los principales carnavales del mundo.

Carnaval de Río de Janeiro, Brasil

Imposible hablar de carnaval sin comenzar por el de Río de Janeiro, en Brasil. Es considerado el más grande de todos, con una asistencia aproximada de cinco millones de personas.

Durante los días que dura el Carnaval de Río, cada escuela de samba, junto a sus artistas y carrozas, de hasta 20 metros de altura, desfilan los 550 metros de largo que tiene el sambódromo. Simultáneamente, centenares de fiestas callejeras se celebran por toda la ciudad.

Este año, el carnaval de Brasil se celebrará del 17 al 25 de febrero.

Carnaval de Venecia, Italia

Es de los carnavales más glamorosos que existen. Aquí cambiamos los llamativos trajes de fantasía de Brasil, por elegantes trajes del siglo XVII, acompañados por elegantes máscaras de color, dorado, negro, blanco o plateado.

Durante los días días que dura esta festividad, se puede asistir a grandes bailes públicos y privados, o disfrutar de procesiones en barcos o góndolas, a través de los canales.

Los carnavales de Venecia comenzaron el 4 febrero y se extienden hasta 21 del mismo mes.

Carnaval de Tenerife, España

Con un promedio de 5 millones de turistas, el carnaval de Tenerife es uno de los más importantes de Europa y más reconocidos del mundo, afirma ser el segundo más grande, después del de Río. Es el preferido por casi el 60% de los españoles.

Este año, las celebraciones comienzan el viernes 20 de enero, cuando se realiza la inauguración, hasta el domingo 26 de febrero, cuando se hace la exhibición pirotécnica. Los actos más importantes se llevan a cabo entre el 19 y 26 de febrero.

El carnaval de Tenerife ha sido declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional y aspira a convertirse en Patrimonio de la Humanidad.

Carnaval de Barranquilla, Colombia

Desde el sábado 18 febrero hasta el martes 21 marzo, la ciudad de Barranquilla se viste de los colores del carnaval.

Algunos de los eventos más importantes de este carnaval son: la batalla de las flores, la gran parada y el festival de orquestas.

El carnaval de Barranquilla es considerado una gran fiesta multicultural, tiene más de 100 años de antigüedad y en 2003, consiguió el reconocimiento de Patrimonio de la Humanidad.

Carnaval de Colonia, Alemania

Durante una semana completa, este año va desde el 16 al 22 de febrero, la ciudad de Colonia no duerme. Y es que en estas fechas se celebra ,lo que ellos llaman: “los días locos”, o fiesta del carnaval. Esta tradición data desde hace más de 2.000 años y su evento principal es el Rose Monday, desfile de 6 km y que está repleto de perfumes, chocolates u otros obsequios que se tiran desde las carrozas, durante los desfiles.

Comenzó en Fat Thursday pero el evento principal del carnaval es el Rose Monday, que cuenta con un desfile de 6 km y que está lleno de artículos como cajas de chocolate, perfumes y otros pequeños obsequios que se tiran desde las carrozas.

Carnaval de Cádiz, España

Un carnaval particular, es el que se puede vivir en Cádiz, España. Además de los tradicionales disfraces, podemos escuchar grupos que con mucho humor e ironía, interpretan temas musicales relacionados con la actualidad del momento. Adicionalmente, desde el Gran Teatro de Falla, se puede disfrutar del centenario concurso de coplas, coros, comparsas y cuartetos.

El carnaval de Cádiz ha sido reconocido como Fiesta de Interés Turístico Internacional y este año se celebra desde el jueves 16 hasta el domingo 26 de febrero.

Carnaval de Notting Hill, Reino Unido

En el barrio londinense de Notting Hill, Reino Unido, se celebra el carnaval más grande de Europa y es un evento tan particular, que hasta la fecha de celebración es muy distinta al resto, ya que se lleva a cabo el último fin de semana de agosto, para aprovechar el buen tiempo del verano. Este año cae en los días domingo 27 y lunes 28 de dicho mes.

Este carnaval se originó en los años sesenta para celebrar y representar a la población multicultural de la ciudad y es considerado como la fiesta de calle más grande de Europa, ya que cuenta con una asistencia de dos millones de personas.

Mardi Gras, Nueva Orleans

Si hablamos de maneras distintas de celebrar el carnaval, no podemos dejar de lado el Mardi Gras de Nueva Orleans, un carnaval acompañado de mucho jazz y de los colores púrpura, verde y dorado, que simbolizan justicia, fe y poder. Su nombre deriva del francés y significa “martes gordo”.

Las celebraciones comienzan dos semanas antes del martes de carnaval, donde se puede observar un desfile diario en las calles.

A medida que se acerca el martes, los desfiles comienzan a ser más grandes y llamativos e incluyen la presencia de los reyes del carnaval.

Una vez llegado el martes, conocido como el Fat Tuesday,  que este año cae en 21 de febrero, los festejos comienzan desde muy temprano en la mañana. Salen las distintas comparsas con sus monarcas, desde el distrito Uptown y culminan en la calle Canal, cuando se reúnen los reyes de Rex, el rey y la reina del carnaval y el rey y la reina de la peña de Mistick Krewe of Comus (la peña de Mardi Gras más antigua).   

 

Carnaval de Oruro, Bolivia

Declarado Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la UNESCO, en 2001, el carnaval de Oruro, Bolivia, no podía faltar en este resumen.

Esta ciudad se ha convertido en la capital folclórica del país suramericano, por lo que durante la celebración del carnaval, pueden verse manifestaciones de las tradiciones españolas, heredadas a raíz de la conquista y las indígenas, como el homenaje a Pachamama, madre tierra, y Tío Supay, el Dios del inframundo.

Este año, el carnaval de Oruro se llevará a cabo entre el 11 y el 21 de febrero. Siendo los días más importantes y de mayor afluencia del 18 al 21.

Carnaval de Miami, Estados Unidos

Cerrando el resumen, nos encontramos con el carnaval de la Calle 8 de Mami, lugar donde, por más de 40 años,  se han reunido los latinos para celebrar una de las fiestas más divertidas y coloridas del año. Música, arte, comida, baile y mucha cultura latina se ven reflejadas en este día de conciertos.

Luego de un año de haberlo celebrado de manera virtual, el domingo 12 de marzo, la Calle 8 y otras 15 cuadras de little Havana, recibirán a locales y visitantes en una fiesta organizada por Club Kiwanis de Little Havana, organización que trabaja en pro de los niños desfavorecidos de la zona, desde 1975.

Artistas como Pitbull, Celia Cruz, Gloria Estefan y Tito Puente Jr., se han presentado en años anteriores a amenizar este evento.

Nota curiosa

El carnaval, aunque se ha expandido alrededor del mundo, es una fiesta celebrada principalmente por países cristianos. Sin embargo, practicantes de otras religiones, usan la palabra carnaval para referirse a fiestas propias, que no están relacionadas con la celebración cristiana previa a la Cuaresma. Tal es el caso del carnaval Judío o Purim, el carnaval de Asakusa Samba de Japón o el carnaval de Cochin en India.

Yhennifer Fuentes

La autora es publicista y licenciada en Ciencias Gerenciales. Especializada en producción audiovisual multiplataforma. 

Yhennifer Fuentes

La autora es publicista y licenciada en Ciencias Gerenciales. Especializada en producción audiovisual multiplataforma. 

LAS MÁS LEIDAS

LAS MÁS LEIDAS

LAS MÁS LEIDAS

ÚLTIMAS NOTICIAS