El cantante y productor cubanoamericano Willy Chirino celebró a lo grande sus 50 años en la industria de la música con una gran exposición organizada en el Museo de Historia de Miami.
El museo, en honor a quien consideran "un icono miamense", expuso objetos personales del artista que se ha transformado en una de las figuras más significativas del exilio cubano.
"Trofeos, banderas cubanas, discos de platino y oro, una casaca al estilo de John Lennon en Stg. Pepper, su primera guitarra y pequeños objetos de gran valor sentimental pueblan la exposición 'Willy Chirino: 50 años de música', un tributo del Museo de Historia de Miami a un cantante al que no se le ha agotado la 'cuerda'", reportó la agencia de noticias EFE sobre la exposición.
Federica Guzmán, reportera de Americano Media, se trasladó hasta el museo de historia para cubrir el evento y conversar con Chirino, quien resaltó su felicidad por haber cumplido ya cinco décadas de carrera y además también envió un mensaje para el pueblo cubano.
"Fueron 50 años de cantar canciones, de recibir cariño de la gente, de hacer conciertos, de escribir canciones. Y en realidad cuando uno ama lo que hace y estás haciéndolo durante 50 años, y tienes la oportunidad de vivir de eso, pues, es muy hermoso", dijo Chirino a Guzmán sobre su gran trayectoria en la música.
Acto seguido, la reportera de Americano Media le preguntó a Chirino si seguiría luchando por visibilizar los problemas en Cuba y la difícil situación que vive el pueblo cubano bajo el yugo castrista.
"Willy su música ha trascendido a muchas generaciones, generaciones que hoy en día se encuentran inclusive en el exilio cubano, ¿usted va a seguir alzando su voz para que todo el mundo vea lo que sucede con la dictadura cubana?", preguntó Guzmán.
La respuesta de Chirino fue tajante: “Absolutamente, es un compromiso que está y debe existir”.