Bolsonaro pide visa de turista para estar en EE.UU. por más tiempo

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

TEMAS DE HOY:

'
'

Bolsonaro pide visa de turista para estar en EE.UU. por más tiempo

Las grandes y sustentadas dudas sobre un posible fraude electoral, la investigación abierta en su contra sin aparente razón, así como el historial de quien ahora es presidente de Brasil, son suficientes razones para que el expresidente Bolsonaro tema volver a su país

Por Vanessa Vallejo

Martes, 31 de enero de 2023 a las 11: 53
Martes, 31 de enero de 2023 a las 11:53

Los abogados de Jair Bolsonaro confirmaron que el expresidente de Brasil habría pedido un visado de turista de seis meses para poder continuar en Estados Unidos. El exmandatario viajó a Florida el 30 de diciembre pasado, un par de días antes de que el izquierdista, Luiz Inácio Lula da Silva, quien estuvo en la cárcel por corrupción, se posesionara como presidente.

Partidarios y cercanos al expresidente han mencionado en varias ocasiones que temen una posible persecución política en contra de Bolsonaro ahora que ha tomado el poder un extremista de izquierda. En este momento la Corte Suprema ha incluido al expresidente brasileño en la lista de investigados por los actos violentos que ocurrieron en los primeros días de enero después de que Lula da Silva se posesionó y seguidores de Bolsonaro atacaron varias sedes del Gobierno.

Aunque para esos días el expresidente se encontraba en Estados Unidos y condenó abiertamente la violencia, la Fiscalía de Brasil pidió que se le investigue. Unos días después de los hechos, en una carta dirigida al presidente Joe Biden, un grupo de legisladores demócratas pidió que se le quitara la visa a Bolsonaro afirmando que no se le puede dar refugio a  "autoritarios" que "inspiran hechos de violencia contra las instituciones democráticas".

"Las manifestaciones pacíficas, dentro de la ley, son parte de la democracia. Sin embargo, el vandalismo y las invasiones de edificios públicos como las ocurridas hoy, así como las practicadas por la izquierda en 2013 y 2017, escapan a la regla", publicó Bolsonaro en sus redes sociales el mismo día de los sucesos.

Los acontecimientos que han ocurrido en Brasil desde las elecciones no deberían ser tomados como simples actos vandálicos de gente descontenta con el nuevo presidente de extrema izquierda. Si bien la mayoría de la prensa y los activistas de izquierda en Estados Unidos solo destacan los hechos violentos, durante días, después de la segunda vuelta electoral, Brasil presenció movilizaciones multitudinarias, y pacíficas, de millones de personas que reclamaban posible fraude electoral. 

Lula da Silva habría ganado la segunda vuelta con una ventaja de menos del 2%, cualquier resultado de ese tipo siempre genera dudas y descontento en la mitad de la población que no logra el triunfo pero, además, el partido que apoyó a Bolsonaro pidió al Tribunal Superior Electoral que se invalidaran los resultados de urnas electrónicas que fueron imposibles de auditar. La respuesta del TSE al Partido Liberal, contrario a aclarar las dudas y resolver las demandas de la auditoría presentada, agrandó la frustración de millones de brasileños; el Tribunal multó por $ 4,2 millones de dólares a la coalición integrada por el partido de Bolsonaro y negó el pedido de revisión de los resultados electorales.

Las grandes y sustentadas dudas sobre un posible fraude electoral, la investigación abierta en su contra sin una aparente razón, así como el historial de quien ahora es presidente de Brasil, son suficientes razones para que el expresidente Bolsonaro tema volver a su país. Se espera que en las próximas horas su abogado dé más detalles a los medios sobre el futuro del expresidente en este país y las razones de su estadía. 


 

 

Vanessa Vallejo

Deputy Editor in Chief. Economista. Podcaster. Analista política.

Vanessa Vallejo

Deputy Editor in Chief. Economista. Podcaster. Analista política.

TEMAS

LAS MÁS LEIDAS

LAS MÁS LEIDAS

LAS MÁS LEIDAS

TEMAS

ÚLTIMAS NOTICIAS