¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Bruselas le dice a Elon Musk que "la libertad de expresión en la Unión Europea no es ilimitada"

La vicepresidenta de la Comisión Europea para Valores y Transparencia dijo que la Comisión Europea y la empresa de Musk llevan años de "intensas discusiones".

Jueves, 27 de abril de 2023 a las 09:45

Por Redacción Americano

Jueves, 27 de abril de 2023 a las 09: 45
MADRID, 14/06/2022.- La vicepresidenta de la Comisión Europea y responsable de valores y transparencia, Vera Jourová, da un discurso mientras asiste a un desayuno informativo de la tribuna Fórum Europa, este martes, en un hotel de Madrid. EFE/ Emilio Naranjo

La vicepresidenta de la Comisión Europea para Valores y Transparencia, Vera Jourová, dijo que le gustaría explicar al propietario de Twitter, Elon Musk, que "la libertad de expresión en la UE no es ilimitada".

"Me encantaría explicar al señor Musk nuestra filosofía de que somos protectores de la libertad de expresión. Por eso creamos un sistema tan complicado que es el código de conducta. Pero la libertad de expresión en la UE no es ilimitada", advirtió.

En un encuentro con las agencias que forman parte de la Redacción Europea, incluida EFE, Jourová dijo que Bruselas está "decepcionada" por los datos que facilita periódicamente Twitter, empresa que junto con otras como Google o Facebook ha firmado un código de conducta europeo contra la desinformación.

Indicó además que la Comisión Europea y la empresa de Musk llevan años de "intensas discusiones".

"Ya estábamos decepcionados por los datos que entregaron en enero. Y por supuesto también estamos viendo lo que están haciendo con las capacidades que están perdiendo", añadió.

Según la vicepresidenta comunitaria, Twitter no ha entendido la filosofía europea de que luchar contra la desinformación "no es censura".

Recordó por otra parte que de momento Twitter es firmante de un código de conducta voluntario pero que en el futuro habrá una Ley europea de Servicios Digitales, que será la herramienta que las plataformas podrían necesitar para convencer de que están haciendo todo lo posible para mitigar el riesgo de desinformación.

En ese momento, la empresa podría "tener dificultades", advirtió Jourova, que precisó, no obstante, que no puede "predecir nada" de lo que hará la Comisión en el futuro sobre este caso.

En términos generales, añadió, las grandes plataformas deberán respetar esa futura normativa.

Consideró, no obstante, que "todavía hay espacio para el diálogo" con Twitter. 

Redacción Americano

Con información de EFE.

Redacción Americano

Con información de EFE.

LAS MÁS LEIDAS

LAS MÁS LEIDAS

LAS MÁS LEIDAS

ÚLTIMAS NOTICIAS